Desmontando mitos: Los protectores solares contra la radiación Infrarroja
Algunos protectores solares nos ofrecen una protección frente a la radiación infrarroja, pero ¿Es peligrosa? ¿Son eficaces? ¿O estamos ante otro truco del marketing de algunas marcas de cosmética para vendernos nuevos productos?
Como sabéis, en nuestra sección desmontando mitos, intentamos desmantelar algunas afirmaciones encontradas en la publicidad de productos cosméticos que no suelen tener una base sólida o directamente son falsas y cuya la única finalidad es vendernos nuevos (o el mismo) productos o crearnos nuevas necesidades. Tras un par de consultas que nos hicieron diferente clientes sobre si teníamos protectores para la radiación Infrarroja (IR) decidimos investigar el tema y como no, salió otro mito cosmético!
Empecemos por el principio, ¿Qué es la radiación Infrarroja?
Dentro del espectro electromagnético distinguimos diferentes tipos de radiaciones según su longitud de onda, siendo la más fácil de percibir la radiación visible, siguiéndole en el espectro hacia una onda más corta y energética la radiación UV y al contrario, hacia una onda más larga y menos energética la infrarroja.
Cómo todos ya sabemos, la radiación Ultravioleta es capaz de ionizar los átomos de nuestras células provocando los famosos radicales libres que producen envejecimiento celular y riesgo de cáncer.
La menos conocida para el público a nivel dermatológico, es la radiación Infrarroja. Dicha radiación, al ser mucho menos energética que la ultravioleta, no es capaz de arrancar electrones de nuestros átomos (ionizar) sino simplemente moverlos, es decir, que traducido a efecto prácticos, aumentar la temperatura. Por eso se usa esta radiación, por ejemplo, en fisioterápia, para dar calor con lámparas IR en la zona afectada (aquí no nos recomiendan crema protectora :D).
Si es cierto que el calor puede aumentar el estrés oxidativo de la célula y favorecer la degradación del colágeno pero a un nivel muy inferior del producido por la radiación UVA y UVB y por supuesto no produce efecto cancerígeno.
Y ¿de dónde procede dicha radiación infrarroja?
Todos los cuerpos emiten radiación siendo su máximo dependiente de su temperatura. Por ejemplo el Sol emite su máximo en radiación visible, que es la que principalmente nos llega. Nuestro planeta o incluso nuestro cuerpo emite en Infrarrojo (¡tendremos que ponernos crema para protegernos de nosotros mismos :D) . La radiación Infrarroja del sol suele quedar absorbida por la atmosfera y el vapor de agua, por lo que nuestra exposición es muy baja.
Por tanto ¿de qué nos protegen estos protectores solares con protección Infrarroja?
Pues de nada.. si estimados lectores, no bloquean la radiación IR, no tienen componentes para ello… simplemente justifican esta protección aprovechando que, como ya se incluyen productos antioxidantes como vitaminas C y E o precursores de estos para mitigar los efectos de la radiación UVA/B, de mucha mayor incidencia, aprovecho y justifico otra protección frente a otro agente que si no se conoce en profundidad puede darnos la sensación de mayor protección y por tanto calidad y ser un factor para decantarse en la compra de un producto u otro, no siendo más que un recurso de marketing puro y duro. Otro caso más de hacernos relacionar valores positivos, como es una mayor protección, a un producto aunque en realidad no aporte nada. Un caso parecido a los friegasuelos con aloe vera.. sin comentarios.
Esperamos haberos aportado una opinión fundamentada para que podáis hacer una compra consciente de vuestros productos
0 comentarios