Desmontando mitos: los jabones ph neutro
jabon ph neutro

¿El jabón “pH neutro” es inocuo para nuestra piel? ¿O es otra media verdad de la industria cosmética?

 Hace ya mucho tiempo que dentro de la cosmética convencional se hace hincapié en los jabones “pH neutro 5,5″ como garantía de calidad y respeto con nuestra piel, pero … ¿estamos ante otra media verdad usada sólo para venderte productos más caros sin merecerlo?

Es un tema polémico, y seguramente no todo el mundo estará de acuerdo con nuestra opinión pero ¡Encantados de entrar en un debate!

Como os estaréis imaginando no compartimos la teoría del jabón “pH neutro”, y a continuación vamos a ir desmontando el que a nuestro parecer es otro mito de la industria cosmética.

escala de ph

1. ¿Qué es el pH neutro?

Las campañas publicitarias se han encargado de darnos una lección de pseudo química indicándonos que el pH neutro es el famoso 5,5 para indicarnos que ese magnífico jabón respeta claramente tu piel. Empezamos bien.. el pH neutro es el 7!! un pH 5,5 es ligeramente ácido.. bueno no nos pongamos “quisquillosos” porque pueden referirse a que es neutro para nuestra piel, ya que como nos informan también en la campaña publicitaria, el pH ácido de nuestra piel se debe a que estamos recubiertos por una capa lipídica formada por ácidos grasos, que son ácido débiles. 

manto acido de la piel

Este “manto ácido” que fluctúa entre ph 5,5 y 5,9 es muy importante para protegernos de las agresiones externas al ser un potente antimicrobiano protegiéndonos frente a bacterias y hongos patógenos, así como frente a la deshidratación y oxidación de la piel. Esta capa se mantiene de manera constante y es regulada por nuestro cuerpo de manera natural.

2. La acción del jabón “neutro” ¿no elimina el “manto ácido”?

Si sabemos que la acción detergente de este tipo de geles, champús, etc… es la misma que cualquier jabón, es decir, ser el enlace entre la suciedad (la grasa, incluida esta capa natural) y el agua de la ducha o el baño.

 

3. Entonces ¿Qué diferencia hay entre un jabón “ph neutro” y otro que no lo es?

Ninguna… ambos eliminan con mayor o menor capacidad los aceites y grasas de nuestra piel. Pero no os preocupéis, no nos quedamos desprotegidos ante los ataques de agentes externos. Nuestro cuerpo esta adaptado a nuestro ritmo de higiene personal y reemplaza la capa eliminada por otra nueva en un plazo rápido de unos 30 minutos aproximadamente.

 

inci cosmetico

4. La diferencia está en los ingredientes.

En todos los productos cosméticos la diferencia está en su composición. De que me sirve un gel en teoría neutro si luego esta formulado con Sodium coco Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate, parabenos, y otros ingredientes añadidos a la formulación simplemente para que el pH sea 5,5 y se mantenga estable el producto. Un jabón en base de aceites vegetales siempre va a ser mas respetuoso que la mayoría de los jabones “pH neutro” del mercado.

5. Ya, siempre los naturales, pero ¿no tienen el pH alcalino?

Si, el ph de todo jabón natural, es ligeramente alcalino, pero como os hemos explicado antes el factor determinante es la acción de esos ingredientes detergentes sobre el “manto graso” de la piel. Pongo otro ejemplo con el agua de mar, que es también ligeramente alcalina ¿Es perjudicial para nuestra piel? No, ¡Todo lo contrario!

6. Recomendaciones

1. Siempre, leer los ingredientes del producto que estáis usando. Esto es lo que os dirá si es “neutro” o no con vuestra piel.

 

2. El pH del jabón si es importante en el cuidado de zonas intimas dónde el mantenimiento de dicho factor si es una variable sensible para evitar la proliferación de patógenos.

3. Si tienes una piel seca y necesitas una rápida formación de un ambiente acido en la piel, aplícate después del baño una fina capa de aceite corporal para ayudar recuperar la capa lipídica.

¿Tenéis alguna pregunta? ¿Discrepáis de nuestra opinión? ¡No dudéis en dejárnoslos en vuestros comentarios! ¡Y si os ha parecido interesante compartirlo en vuestras redes!

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel El aceite de argán, producto procedente de la presión de semillas maduras del árbol de argán (Argania Spinosa), es una maravilla natural cuando se trata del cuidado de la piel. Es rico en ácidos grasos esenciales,...

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel El aceite de Rosa Mosqueta, derivado de las semillas de la planta de Rosa Mosqueta, está ganando popularidad en la industria de la belleza por sus notables beneficios. Este aceite natural es rico en...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

0
    0
    Tu cesta
    Cesta vacíaVolver a la tienda
      Calculate Shipping