DIY #10 | Cómo hacer Aceite de Caléndula
Como en otros años, por estas fechas, aprovechamos para recolectar la flor de la caléndula para nuestra producción anual. Esta planta rica en flavonoides, carotenoides y aceite esencial, confiere a este aceite macerado, como indica Chantal Ollier en su libro Consejos de Fitoterapia, propiedades cicatrizantes, al ser un estimulante de la granulación (indicada para cortes, fisuras, rasguños) y antimicrobiano (tratamientos de pequeñas heridas, forúnculos).
Además tiene propiedades emolientes e hidratantes potenciadas por el aceite de almendras dulces que utilizamos como base, mejorando la elasticidad de la piel y proporcionando un tacto suave y confortable. Por lo que aprovechamos que estamos manos a la obra para ofreceros un nuevo tutorial DIY !!
¿Cómo preparamos el aceite de caléndula?
Definir que este tipo de preparación se define como un aceite macerado, es decir que utilizamos un aceite base, tipo oliva o almendras dulces (si preferís otro podéis consultarnos sobre sus propiedades) y planta seca, la cual contiene los principios activos que nos interesa extraer.
Nosotros preparamos nuestro aceite por un proceso conocido como maceración en frío, por el cual la planta previamente secada, se sumerge en aceite, en nuestro caso de aceite de almendras, para extraer durante 40 días sus principios activos, sin aplicar ningún tipo de calor externo. De esta manera conservamos todos los principios activos lo más intactos posibles.
¿Y cuales son las proporciones?
- 100 gramos de planta seca
- 1000 gramos de aceite de almendras u oliva.
0 comentarios