Ventajas y desventajas de los jabones de glicerina frente a los saponificados en frio
¡Hola a todos! Hoy vamos a explorar un tema tabú o por lo menos polémico de los jabones artesanales, comparando dos tipos populares: los jabones ecológicos saponificados en frío y los jabones de glicerina comerciales que encuentras en tiendas franquicia tipo Lush. Vamos a desglosar sus diferencias en composición, propiedades, y te contaré las ventajas y desventajas de cada uno. Así que, prepárate para una inmersión espumosa en el universo del jabón.
¿Qué es un jabón saponificado en frío?
Primero, hablemos de los jabones saponificados en frío. Este tipo de jabón se elabora mediante un proceso tradicional en el que los aceites naturales, como el de oliva, coco, y manteca de karité, se mezclan con hidróxido de sodio. Esta combinación provoca una reacción química llamada saponificación, que transforma los aceites en jabón y glicerina natural.
Composición de los jabones saponificados en frío
- Aceites naturales: Aceite de oliva, coco, ricino, entre otros.
- Glicerina natural: Resultante del proceso de saponificación.
- Aditivos naturales: Aceites esenciales, hierbas secas, arcillas, etc.
- Sin químicos añadidos: No contienen detergentes ni sulfatos artificiales.
¿Qué es un jabón de glicerina comercial?
Por otro lado, los jabones de glicerina comerciales, como los que puedes encontrar en tiendas de regalos, se fabrican de manera diferente. Estos jabones tienen glicerina, un subproducto del proceso de fabricación de jabón, que se purifica pero no es su principal ingrediendte. A menudo, se añaden otros ingredientes para mejorar la apariencia, el aroma y las propiedades del jabón como poniendo de ejemplo una receta extraida de Lush: Propylene Glyco, EDTA, Tetrasodium Etidronate, Synthetic Fluorphlogopite, . Lo califican como sinteticos seguros pero vosotros podeis comprobarlo en:
Buscadores de ingredientes en cosmetica
Composición de los jabones de glicerina comerciales
- Glicerina: en un pequeño porcentaje
- Aceites vegetales y alcoholes sobreengrasados: Base principal del jabón.
- Aditivos sintéticos: Colorantes, fragancias, y conservantes artificiales.
- Otros ingredientes: A veces se añaden aceites esenciales, pero también es común encontrar detergentes suaves para mejorar la capacidad de limpieza.
Diferencias en composición
Jabones saponificados en frío:
- Naturales y ecológicos: Usan ingredientes orgánicos y sostenibles.
- Sin químicos dañinos: No contienen sulfatos, parabenos ni fragancias artificiales.
- Glicerina natural: Producida durante la saponificación, permanece en el jabón, proporcionando propiedades hidratantes.
Jabones de glicerina comerciales:
- Glicerina: Extraída y purificada, a menudo mezclada con otros componentes.
- Aditivos sintéticos: Colorantes, fragancias y conservantes artificiales.
- Detergentes suaves: A veces incluidos para mejorar la limpieza y la formación de espuma.
Diferencias en propiedades
Hidratación:
- Jabones saponificados en frío: La glicerina natural retiene la humedad, proporcionando una hidratación profunda.
- Jabones de glicerina comerciales: También son hidratantes debido a la glicerina, pero pueden resecar si contienen detergentes u alcoholes sobreengrasados.
Suavidad y delicadeza:
- Jabones saponificados en frío: Suaves y gentiles con la piel, ideales para pieles sensibles.
- Jabones de glicerina comerciales: Suaves, pero pueden irritar pieles sensibles si contienen muchos aditivos sintéticos.
Aromas:
- Jabones saponificados en frío: Aromas naturales provenientes de aceites esenciales.
- Jabones de glicerina comerciales: Amplia gama de fragancias, a menudo artificiales y más persistentes.
Ventajas y desventajas
Jabones saponificados en frío
Ventajas:
- Ingredientes naturales: Sin químicos dañinos, ideales para pieles sensibles.
- Ecológicos: Proceso de fabricación sostenible, utilizando materias primas orgánicas.
- Hidratación profunda: La glicerina natural retiene la humedad en la piel.
- Personalización: Puedes agregar hierbas, aceites esenciales y otros ingredientes naturales para beneficios específicos.
Desventajas:
- Costo: Pueden ser más caros debido a los ingredientes de alta calidad.
- Duración: Se desgastan más rápido si no se secan adecuadamente entre usos.
- Apariencia: No siempre son tan vistosos como los jabones comerciales.
Jabones de glicerina comerciales
Ventajas:
- Variedad: Amplia gama de colores y fragancias atractivas.
- Disponibilidad: Fáciles de encontrar en tiendas y en línea.
- Hidratación: Buenos para la piel debido a la glicerina, especialmente si no contienen detergentes agresivos.
Desventajas:
- Ingredientes sintéticos: Pueden contener químicos que irritan la piel.
- Impacto ambiental: Producción menos sostenible debido a aditivos sintéticos.
- Efectos a largo plazo: Los detergentes pueden resecar la piel con el uso continuo.
¿Cuál elegir?
La elección entre un jabón saponificado en frío y un jabón de glicerina comercial depende de tus necesidades y preferencias personales. Si valoras los ingredientes naturales, la sostenibilidad y tienes la piel sensible, los jabones saponificados en frío son una excelente opción. Por otro lado, si prefieres una amplia variedad de aromas y colores y tienes una piel más resistente, los jabones de glicerina comerciales como los de Lush pueden ser perfectos para ti.
En resumen, tanto los jabones ecológicos saponificados en frío como los jabones de glicerina comerciales tienen sus pros y contras. Los primeros ofrecen una experiencia más natural y sostenible, ideal para quienes buscan cuidar su piel y el medio ambiente. Los segundos, con su variedad de presentaciones y fragancias, son una opción divertida y accesible, aunque menos ecológica.
Ahora que conoces las diferencias, puedes tomar una decisión informada y elegir el jabón que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. ¡Feliz enjabonado!
Quieres aprender más sobre los jabones naturales, ¿Cómo hacerlos y sus propiedades?
Te dejamos los link a nuestros cursos para que desarrolles tu afición:
0 comentarios