DIY 10 | Como hacer Aceite de Caléndula
como hacer aceite de calendula

DIY #10 | Cómo hacer Aceite de Caléndula

Como en otros años, por estas fechas, aprovechamos para recolectar la flor de la caléndula para nuestra producción anual. Esta planta rica en flavonoides, carotenoides y aceite esencial, confiere a este aceite macerado,  como indica Chantal Ollier en su libro Consejos de Fitoterapia, propiedades cicatrizantes, al ser un estimulante de la granulación (indicada para cortes, fisuras, rasguños) y antimicrobiano (tratamientos de pequeñas heridas, forúnculos).

Además tiene propiedades emolientes e hidratantes potenciadas por el aceite de almendras dulces que utilizamos como base, mejorando la elasticidad de la piel y proporcionando un tacto suave y confortable.  Por lo que aprovechamos que estamos manos a la obra para ofreceros un nuevo tutorial DIY !!

 

flores de calendula secando
Flor de caléndula secándose previamente antes de la maceración

¿Cómo preparamos el aceite de caléndula?

Definir que este tipo de preparación se define como un aceite macerado, es decir que utilizamos un aceite base, tipo oliva o almendras dulces (si preferís otro podéis consultarnos sobre sus propiedades) y planta seca, la cual contiene los principios activos que nos interesa extraer.

Nosotros preparamos nuestro aceite por un proceso conocido como maceración en frío, por el cual la planta previamente secada, se sumerge en aceite, en nuestro caso de aceite de almendras, para extraer durante 40 días sus principios activos, sin aplicar ningún tipo de calor externo. De esta manera conservamos todos los principios activos lo más intactos posibles.

flor de calendula macerando

¿Y cuales son las proporciones?

Normalmente utilizamos una proporción 1:10. ¿Qué quiere decir? una parte de planta seca por cada 10 partes de aceite. Pongamos un ejemplo:
  • 100 gramos de planta seca
  • 1000 gramos de aceite de almendras u oliva.

 

Recordaros que un litro de aceite equivale a cerca de 900 gramos, dependiendo del tipo que utilicéis y también que la planta seca es muy ligera, por lo que, aunque nos parezca una pequeña cantidad, seguramente tengamos que llenar nuestro recipiente hasta arriba y apretando bien!
Como podéis ver en las imágenes, tras su recolección, la planta es secada para que pierda el agua, concentrándose sus componentes, y de esta manera mejorar la extracción de sus componentes activos en el aceite. Podéis hacerlo colocando las flores recolectadas durante un par de días en un lugar fresco ventilado y que no le de el sol directo, así se mantendrán las propiedades lo mas intactas posibles.
Al final de los 40 días de maceración, debemos de filtrar nuestro macerado, con una tela o colador fino para eliminar restos de flores y envasarlo en recipientes previamente esterilizados (puedes hacerlo al poniéndolos unos minutos a hervir). Y tendremos listo un aceite de color anaranjado,  nuestro aceite de caléndula, con unas excelentes propiedades para el cuidado de nuestra piel, aliviar quemaduras, cortes, piel seca y escamada.
Esperamos que os haya parecido interesante y si queréis seguir profundizando en el mundo de la cosmética natural os invitamos a conocer nuestros cursos online y presenciales DIY de cosmética así como nuestra sección de tutoriales gratuitos.

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel El aceite de argán, producto procedente de la presión de semillas maduras del árbol de argán (Argania Spinosa), es una maravilla natural cuando se trata del cuidado de la piel. Es rico en ácidos grasos esenciales,...

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel El aceite de Rosa Mosqueta, derivado de las semillas de la planta de Rosa Mosqueta, está ganando popularidad en la industria de la belleza por sus notables beneficios. Este aceite natural es rico en...

¿Cómo cuidar nuestras durezas de pies y codos con piedra pómez?

¿Cómo cuidar nuestras durezas de pies y codos con piedra pómez?

Cuidando nuestros codos y pies con piedra pomez ¿Cómo se forma la piedra pómez? Primero empecemos conociendo nuestro mejor aliado para pies y codos: La piedra pómez, también conocida como pumita, es un material natural único que se forma cuando la lava fundida a alta...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

0
    0
    Tu cesta
    Cesta vacíaVolver a la tienda
      Calculate Shipping