Destilación, enflourage y creación de perfumes. Clase magistral por Grenouille y Guiseppe Baldini de «El Perfume»
como hacer un perfume

Clase magistral de destilación y enflourage según «El Perfume»

Hoy hemos invitado a dos grandes perfumistas, Grenouille y Guiseppe Baldini, provenientes de la novela «El perfume» de Patrick Süskind para darnos unas clases magistrales sobre perfumería, comenzando por unos conceptos básicos: partes del perfume, técnica de destilación de esencias y la técnica del enflourage para obtener perfumes.
Tomando fragmentos de la película de Tom Tykwer del 2006, nuestros maestros nos mostraran unos tutoriales muy interesantes, apoyados por unas notas de nuestra creación.
¡Esperamos que os guste!
1. Partes del perfume
Hay 2 tipos de estructuras actuales en la creación de perfumes, por fases y monolítica. La primera, y la utilizada desde la antigüedad, consiste en que a lo largo del tiempo de duración del perfume en la piel va evolucionando en una serie de fases, en las que se van distinguiendo diferentes notas u aromas según su volatilidad. La segunda y más moderna, surge a partir de los años 80, cuando se crean perfumes que no varían a lo largo del tiempo, sin a travesar fases, siempre igual, siendo perfumes de composición mucho más sencilla que los primeros, pudiendo estos últimos tener mas de 50 ingredientes.
En los perfumes por fases distinguimos las siguientes:
Las notas de cabeza o salida son la porción más volátil de una fragancia y su duración es breve, constituyen la primera impresión que se tiene del perfume.
Notas Olfativas:  Cítricos, Frutas, Notas verdes, Notas aldehídicas.
Las notas medias o de corazón  definen el carácter de la fragancia, son de volatilidad media. Constituyen el tema principal del perfume.
Notas Olfativas:  Floral, Especiada, Herbal, Frutal.
Las notas de fondo o base  son las más persistentes, quedarán en la piel una vez que las notas de cabeza y cuerpo se hayan evaporado.
Notas Olfativas:  Maderas. Notas dulces, Ámbares/Almizcles/Musgos, Notas animales/acueradas.
Maestro Guiseppe Baldini, adelante:
2. Destilación por arrastre de vapor
Uno de los elementos básicos en la elaboración de perfumes es la obtención de la sustancia aromática básica a partir de la cual hacer nuestras creaciones, por ello la obtención por destilación de vapor de plantas aromáticas de los aceites esenciales, es una técnica básica en el oficio de perfumería.
La destilación  por arrastre de vapor, es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, separamos, los materiales volátiles de los no volátiles, de la planta, es decir aceites esenciales de otros no volátiles como la materia sólida.
Pero dejemos que los maestros lo expliquen mejor!
3. Enflourage
 
Pero no todas las flores soportan la destilación, por ello se ha utilizado el enflourage, o técnica por la cual en frío o en caliente, se deja macerar las flores en una grasa animal inodora durante dos o tres días, reemplazando periódicamente el material vegetal, hasta que la grasa se satura en esencia, consiguiendo una pomada que es utilizada directamente o mezclado con alcohol para elaborar otros preparados.
Pero veamos mejor a los maestros trabajar!

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

El alambique, ¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Qué tipos hay?

El alambique, ¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Qué tipos hay?

Conoce qué es un alambique y cómo funciona El alambique es un instrumento fascinante que ha desempeñado un papel crucial en nuestro sector, la perfumería. La capacidad de separar un liquido de un sólido o un liquido de otro nos da una gama muy amplia materias con las...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacio
      Calcular envío
      Aplicar cupón