Los 3 mejores jardines de Granada que no te puedes perder
jardines de granada

3 jardines en Granada que no te puedes perder

Granada es mundialmente conocida por la Alhambra, pero sus jardines son también joyas que ofrecen tranquilidad, historia y belleza natural en pleno casco urbano. Si te preguntas qué ver en Granada más allá de los monumentos, aquí te presentamos tres jardines imperdibles: los Jardines del Generalife, el Carmen de los Mártires y el Jardín Botánico de la Universidad de Granada. En cada uno encontrarás rincones verdes únicos, ideales para conectar con la naturaleza y el patrimonio de la ciudad. ¡Prepara tu visita y descubre el lado más fresco y relajante de Granada!

patio de la acequia del generalife alhambra granada

Jardines del Generalife

📖 El emblemático Patio de la Acequia, con sus arcos de agua y estanque central, es el corazón de los Jardines del Generalife. Los Jardines del Generalife forman parte del conjunto monumental de la Alhambra y fueron concebidos en el siglo XIV como lugar de recreo y huerta de los sultanes nazaríes​. Su nombre proviene del árabe Jannat al-Arif, que significa Jardín del Arquitecto, en alusión poética a la idea de un paraíso diseñado por la mano de Dios​.

Pasear por estos jardines es trasladarse a la época andalusí: una combinación de patios con albercas, acequias, fuentes y abundante vegetación perfectamente cuidada. Visitar el Generalife es una experiencia sensorial: el olor del arrayán y el jazmín, el rumor constante del agua y las vistas panorámicas de Granada y la Alhambra desde sus terrazas lo convierten en un lugar mágico. De hecho, como señala un visitante, “merece mucho la pena visitar los Jardines del Generalife… los colores y aroma de sus flores… te embriagan, junto con el sonido del agua”​.

💡 Información práctica: Los jardines abren todos los días con el horario general de la Alhambra, aproximadamente de 8:30 a 20:00 en verano (1 de abril al 14 de octubre) y de 8:30 a 18:00 en invierno (15 de octubre al 31 de marzo)​. La entrada se realiza con el mismo ticket de la Alhambra – ya sea la entrada general que incluye Palacios Nazaríes, Alcazaba y Generalife, o la entrada específica de Jardines, Generalife y Alcazaba (más económica). Es imprescindible reservar con antelación porque la demanda es alta, al ser el monumento más visitado de España.

Para llegar, puedes subir caminando desde el centro (unos 15-20 minutos cuesta arriba) o tomar los autobuses C30 o C32 que salen del centro y te dejan junto a la entrada de la Alhambra. Ten en cuenta que la visita a los jardines suele realizarse después de ver los palacios (según recomienda el Patronato), pero también puedes recorrerlos antes si tu entrada a los palacios es más tarde​.

🔎Lo que no hay que perderse: Dentro del Generalife, no te vayas sin admirar el Patio de la Acequia, con sus emblemáticos surtidores de agua arqueados sobre la alberca central – uno de los rincones más fotografiados de Granada. Sube también hasta la Escalera del Agua, un antiguo acceso al palacio cuyas barandillas son canales por donde corre agua fresca: en los días de calor es un placer pasar la mano y sentir ese frescor​. Recorre los jardines bajos y altos, rodeados de cipreses recortados, rosales y vistas excepcionales.

Desde el Mirador Romántico obtendrás una panorámica inolvidable de la Alhambra con Sierra Nevada al fondo. Todo el conjunto se recorre en alrededor de hora y media, disfrutando con calma de cada estanque, fuente y rincón sombreado. Como resume otro visitante entusiasmado, “¡¡Merecen totalmente la visita!!”​refiriéndose a estos jardines espectaculares. En definitiva, el Generalife es un remanso de paz que complementa a la perfección la majestuosidad de la Alhambra.

Enlace oficial: Para más información sobre entradas y normas de visita, puedes consultar la página oficial del Patronato de la Alhambra y Generalife  donde encontrarás detalles actualizados.

Web oficial Jardines del Generalife

Jardines del Carmen de los Mártires

jardines carmenes de los martires granada

📖 Estanque principal y estatuas clásicas en el Carmen de los Mártires, un jardín romántico lleno de rincones con encanto. En la colina de la Alhambra se encuentra otro secreto granadino: el Carmen de los Mártires. Se trata de un gran jardín histórico romántico de 7 hectáreas que rodea un palacete del siglo XIX​. Su historia, sin embargo, se remonta mucho más atrás.

En este lugar estuvo el Campo de los Mártires, donde tras la conquista cristiana se erigió una ermita (1492) y luego un convento carmelita en el siglo XVI, en memoria de los cautivos cristianos que allí sufrieron durante la Guerra de Granada​. Con las desamortizaciones del XIX, los terrenos pasaron a manos privadas: el palacete actual y los diversos jardines fueron creados por propietarios ilustrados que transformaron el antiguo convento en un carmen granadino (típica villa con jardines).

Desde 1943 el Carmen de los Mártires es Bien de Interés Cultural y hoy pertenece al Ayuntamiento, que lo ha convertido en parque público gratuito abierto a todos. Visitarlo es como adentrarse en un cuento romántico: hay un jardín francés con setos geométricos, estatuas y la fuente de Neptuno; un jardín inglés más paisajista y boscoso; un pequeño lago con un islote al que se accede por un puentecito, habitado por cisnes, patos y peces de colores; huertas, fuentes escondidas, miradores con vistas panorámicas y hasta pavos reales que campan a sus anchas. No es de extrañar que muchos locales lo consideren “un paraíso gratuito… con espectaculares vistas de la ciudad”, ideal para disfrutar con calma especialmente al atardecer​.

💡 Información práctica: El acceso a los jardines es gratuito​. El Carmen de los Mártires abre todos los días del año en horario diurno, con ligeros cambios según la temporada: en verano (16 de abril al 15 de octubre) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00, y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00; en invierno (16 de octubre al 15 de abril) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y fines de semana/festivos de 10:00 a 18:00​.

Estos horarios permiten aprovechar la luz natural en cada estación. Para llegar, se puede subir caminando desde Plaza Nueva a través del bosque de la Alhambra (un paseo cuesta arriba de unos 15 minutos desde la Puerta de la Justicia) o tomar los microbuses C30/C32, que tienen parada cerca del Carmen​. La entrada se encuentra en el Paseo de los Mártires, a poca distancia del Palacio de Carlos V. Dado que es un espacio amplio y tranquilo, es perfecto para llevar algo de picoteo y hacer una pausa relajada durante tu ruta turística.

🔎 Lo que no hay que perderse: Dentro de los jardines del Carmen de los Mártires, asegúrate de buscar el “Cedro de San Juan”, un antiguo cedro centenario plantado por los carmelitas en honor a San Juan de la Cruz (prior del convento) y que aparece incluso en sus poemas​. Recorre la elegante avenida de palmeras y naranjos que conduce al palacete, disfruta del sonido del agua en la escalinata de la fuente de las Ninfas y sube al torreón mirador en medio del lago: desde allí obtendrás vistas preciosas de la ciudad, la Vega de Granada e incluso Sierra Nevada​.

Si te gustan los animales, te encantará ver los pavos reales mostrando sus coloridas plumas y los gatos que merodean entre los arbustos – detalles que dan vida al lugar. Un consejo es visitarlo en otoño o primavera, cuando el jardín luce colores magníficos y temperaturas suaves; además al atardecer la luz dorada sobre Granada es inolvidable​. Como bien dice un granadino, “pasear por sus jardines tan llenos de paz me pareció todo un regalo… había un silencio muy relajante… el esfuerzo [de la cuesta] merece la pena, hay una bella recompensa”​. Sin duda, el Carmen de los Mártires es uno de los jardines más bonitos de España en su categoría, un rincón que enamora y que muchos turistas pasan por alto injustamente.

Enlace oficial: Puedes consultar información en la sección de turismo del Ayuntamiento de Granada o en la web de turismo de Andalucía, que ofrecen datos históricos y detalles de estos jardines únicos.

Web oficial Carmen de los Mártires

jardin botánico de granada

Jardín Botánico de la Universidad de Granada

📖 Sendero junto a la verja histórica del Jardín Botánico de la Universidad, un oasis verde en pleno centro urbano. En pleno centro de la ciudad, junto a la Facultad de Derecho (en la calle Duquesa, a un paso de Gran Vía), se esconde un lugar menos conocido pero lleno de encanto: el Jardín Botánico de la Universidad de Granada. Fundado en 1840 como jardín docente, este pequeño recinto verde servía para la enseñanza de la botánica a los estudiantes de la Universidad, siguiendo la llamada “Escuela Botánica” decimonónica​. A pesar de sus reducidas dimensiones (apenas 0,4 hectáreas), el jardín alberga una notable diversidad de plantas: cerca de 45 especies de árboles y arbustos diferentes, tanto autóctonos como exóticos​. De hecho, aún conserva la organización original del siglo XIX, con parterres y macetas dispuestos según la clasificación científica de la época​.

Pasear por sus senderos sombreados bajo magnolios, acacias, ginkgos y naranjos es una delicia, sobre todo en los meses cálidos cuando sus bancos invitan a una pausa al fresco. Es un espacio recolecto que combina vegetación ornamental y plantas medicinales tradicionales, salpicado de paneles informativos que describen las especies. Entre sus ejemplares más destacados están un majestuoso Ginkgo biloba (árbol oriental considerado fósil viviente, introducido en 1889)​, un bello caqui de Virginia y un azofaifo centenario – todos raros de ver en otros parques granadinos.

También encontrarás una fuente histórica de finales del XVIII y bustos dedicados a botánicos ilustres que vigilan silenciosamente el jardín. El ambiente es muy tranquilo; a menudo verás a algún estudiante repasando apuntes en un banco o a viandantes haciendo una breve visita curiosa. Como comenta un viajero, “A todo aquel que le guste la botánica, merece la pena una visita”​ a este coqueto rincón verde que muchos turistas pasan por alto.

💡 Información práctica: El Jardín Botánico es público y gratuito, gestionado por la Universidad de Granada. Su horario habitual es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 (en periodo lectivo)​.

Ojo: los fines de semana y festivos suele permanecer cerrado, ya que se encuentra dentro de los terrenos universitarios. Por tanto, es ideal para visitarlo entre semana. No requiere entrada ni reserva; simplemente puedes acceder por la puerta situada en la calle Málaga (junto a la entrada principal de la Facultad de Derecho). Al ser pequeño, el recorrido te tomará apenas 15 o 20 minutos, por lo que puedes incluirlo fácilmente en tu ruta por el centro histórico (queda muy cerca de la Catedral y del Monasterio de San Jerónimo, por ejemplo). Un plus: si vas en primavera, disfrutarás de los azahares y otras flores en plena eclosión, inundando el aire de perfume.

🔎Lo que no hay que perderse: Si bien es un jardín sencillo, fíjate en los carteles que identifican cada especie – aprenderás curiosidades sobre plantas mediterráneas y de otros continentes. Busca la placa conmemorativa que declara este jardín como uno de los más antiguos de España en uso educativo continuo. En temporada otoñal, no te pierdas el espectáculo de colores del ginkgo y los árboles de hoja caduca.

Y si viajas con niños, puede ser una parada didáctica diferente: jugar a identificar árboles o buscar los gatos que a veces se refugian entre la vegetación. El Jardín Botánico de la UGR es, en resumen, un oasis de paz en medio del bullicio urbano – perfecto para un respiro durante un día de turismo intenso por Granada.

Enlace oficial: En la web de la Universidad de Granada se ofrece información adicional sobre este jardín (historia, especies destacadas, etc.), así como datos de contacto por si deseas concertar visitas guiadas educativas.

https://jardinbotanico.ugr.es/

Y por supuesto visitar nuestro Shop&Lab de Cosmética Ecológica

A menos de 200 metros del jardín botánico de Granada tenemos nuestro laboratorio de Cosmética ecológica, que por supuesto estais invitados a conocer. Os dejamos más información por aquí:

Shop&Lab Ajedrea Cosmética Ecológica

Otros jardines y zonas verdes de Granada

Granada ofrece muchos más espacios ajardinados donde relajarse. Además de los tres mencionados, te sugerimos visitar también:

  • Paseo del Salón y Fuente de la Bomba (Humilladero): Un agradable paseo arbolado a lo largo del río Genil, muy popular entre los granadinos. Sus jardines lineales conectan con la Fuente de las Granadas (conocida tradicionalmente como de la Bomba) y el monumento del Humilladero. Es un lugar perfecto para caminar bajo la sombra de los plátanos, con bancos para descansar y parques infantiles cercanos. En primavera los rosales y flores de temporada adornan todo el recorrido.
  • Palacio de Quinta Alegre: Un palacete señorial de los años veinte con jardines románticos que ha sido recuperado como parque público municipal​. Situado en la zona de Camino de Ronda (Barrio de la Rosaleda), sus jardines ofrecen fuentes, estanques de nenúfares, pérgolas con rosales y unas vistas elevadas de Sierra Nevada y la ciudad. Es un tesoro oculto ideal para pasear en tranquilidad. Abre en horario similar al Carmen de los Mártires (mañanas y tardes, cerrado al mediodía entre semana)​.
  • Jardines del Triunfo: Frente al Hospital Real y la Puerta de Elvira se extienden estos históricos jardines, conocidos por su enorme fuente-monumento iluminada por las noches. Antiguamente era un cementerio musulmán, pero hoy el Triunfo es un parque urbano con amplias praderas de césped, paseos entre arbustos y una atmósfera relajada. Es frecuente ver estudiantes y familias disfrutando de su entorno. Cada primero de noviembre se ilumina con velas en la tradicional fiesta de la Virgen del Triunfo, ofreciendo una estampa mágica.
  • Parque García Lorca (Huerta de San Vicente): Un pulmón verde moderno en la zona de la Avenida de la Constitución, creado alrededor de la casa-museo de Federico García Lorca. Sus jardines combinan zonas de césped, arboledas de cipreses y granados, y parterres de flores. Es perfecto para un picnic o simplemente para desconectar; además, la Huerta de San Vicente (la casa de verano de Lorca) se puede visitar para empaparse de literatura y historia.

Como ves, Granada está llena de rincones verdes que complementan su riqueza histórica. Ya sea recorriendo los palacios nazaríes o descansando bajo la sombra de un árbol centenario, la ciudad ofrece una experiencia completa para los amantes de la cultura y la naturaleza. Anímate a explorar estos jardines en tu próxima visita – cada uno tiene su personalidad y encanto especial, y juntos te ayudarán a cuidarte en un entorno único, conectando con el espíritu más natural y sereno de Granada.

⭐ TIP PARA DISFRUTAR DE VERDAD DE LOS JARDINES DE GRANADA

Pues como en todas las ciudades, disfrutar del patrimonio de la mano de un guía oficial de la ciudad no tiene precio y por ello os animamos a realizar una visita guiada que seguro no os dejará indiferente (prometido!)

👇👇👇

Guía Oficial de Granada y Alhambra

¡Disfruta de los jardines de Granada! Cada paso entre sus flores y fuentes será un recuerdo inolvidable de tu viaje.

⭐ Además queremos recomendarte otros artículos que hemos hecho sobre Granada que te ayudarán a descubrir todos sus rincones:

Los mejores baños árabes de Granada
Ruta olfativa por Granada
5 lugares para disfrutar del termalismo en Granada

descuento rutinas faciales

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

6
Tu Carrito
agua de colonia ajedrea cosmetica
21,95
crema facial rosa mosqueta ecologica
43,90
crema facial ecológica de argán
21,95
jabon esponja ecologico
Jabón Esponja Ecológico 250 g
Precio: 10,95
- +
21,90
    Calcular envío
    Envío a: Granada
    Aplicar cupón