La Almona de Sanlúcar y el jabón de Castilla
almona de Sanlucar

La última fabrica en pie de Jabón de Castilla.

Esa es la Almona de Sanlúcar de Barrameda, localidad gaditana situada en la desembocadura del Guadalquivir. Y sí, es la ultima fábrica que nos queda en donde se elaboraba el preciado jabón de Castilla, exportado por Europa y América durante la edad Moderna y hasta mediados del siglo XIX, cuando finalmente se transforma en bodega. Pero empecemos nuestro recorrido por este fascinante edificio recorriendo brevemente su historia.

¿Qué es una almona?

El termino almona proviene claramente del árabe y se utiliza en Andalucía para denominar principalmente instalaciones de elaboración de jabón. Por lo tanto, nos indica el nombre su función original que conservó hasta su transformación en bodega en 1855. Aunque este no será su última función, ¡Seguid leyendo!

¿Cuándo se construyó la Almona de Sanlúcar?

El edificio actual es XVII, aunque al haber constancia documental de actividad desde el siglo XVI, suponemos que el actual inmueble sustituye a una primera instalación. Los promotores fueron los duques de Medina Sidonia, que tenían en aquel momento el monopolio real de la producción de jabón en esta zona.

¿Por qué está la Almona en Sanlúcar?

Múltiples razones hacen de esta localización ideal para la elaboración de jabones:

  1. Las materias primas: Aceite de oliva, materia prima principal para hacer el jabón de Castilla, abundante en toda Andalucía. Eso es obvio, pero algo menos intuitivo es que tenemos plantas barrilleras o almajos en las marismas del Guadalquivir, de las que se extraía uno de los ingredientes para obtener la sosa para el proceso de saponificación del jabón. Los géneros botánicos Salicornia, Saueda y Arthrocnemum , al quemarse nos dejan unas cenizas ricas en sodio y potasio.
  2. El conocimiento, en terminología actual, el «know-how». El proceso de saponificación del jabón de Castilla se remonta ya desde época de Al Ándalus, continuando esa tradición en época cristiana en Sevilla, como son testimonio las Reales Almonas y que el aumento de su producción según crecía la demanda, especialmente con el desarrollo del comercio americano, impulso la creación de nuevas almonas.
  3. La facilidad de transporte. Siendo la localidad de Sanlúcar costera, facilitaba el embarque de esta mercancía para su posterior comercio con Europa y América, directamente o a través de los puertos de Chipiona o Rota , previo transporte por mulas.

💡Curiosidad: Ya dentro del propio municipio de Sanlúcar vemos otro detalle que nos indica el porqué esta la almona es su ubicación actual, la plaza de la Divina Pastora . Esta zona llamada «el Mazacote», es otra forma de llamar a estas plantas barrilleras, suponemos abundantes en esta zona.

¿Quién construyó la Almona de Sanlúcar?

Los fundadores fueron los Duques de Medina Sidonia, que estuvieron en posesión de la misma hasta que en 1757 fue traspasada a la casa de Medinaceli, los cuales mantuvieron este monopolio hasta su abolición definitiva en 1836. Esto supuso un duro golpe a la rentabilidad de la almona, terminando  esta familia noble vendiéndola por 60000 reales a Ramon Sáenz, que la convertirá en bodega.

¿En qué estado se encuentra en la actualidad?

El periplo de este edificio no terminó en el uso como bodega, atentos. Fue hospital durante la guerra civil en el s.XX e incluso hubo una mezquita en su interior, ya que estuvieron alojadas tropas marroquís durante este conflicto.

Actualmente no queda en su interior restos de maquinaria u otra instalación relacionada con la fabricación de jabón pero si la estructura del edificio, salvo una de las naves que se transformaron en viviendas a pesar de estar protegido por el PGOU de la localidad desde 1973. Existe un proyecto de transformación en hotel boutique (+ info) con una zona dedicada a museo del jabón, proyecto sobre el que existen criticas por parte de la Asociación del Patrimonio de Sanlúcar de Barrameda, como podéis ver en su campaña de recogida de firmas en Change.org .

hotel almona de sanlucar de barrameda

Propuesta Hotel Almona de Sanlúcar de Barrameda

¿Cómo se hacia el jabón de Castilla?

Os dejamos un relato anónimo de la época que os ilustrará sobre el proceso, mas intuitivo que científico.

«El lunes, en una gran caldera se echaban doce arrobas de aceite, y dieciocho fanegas de ceniza de mazacote, y se movia muy bien la fluida mezcla, en la misma jornada se le unían seis fanegas de cal. Formada la pasta se hacia traspasar a cuatro tinajones.

A las seis de la mañana del martes siguiente, por una noria se hacia subir agua del rio, le añadían la parte proporcional a la misma.

En la jornada consecutiva y a las cinco de la tarde, extraían del interior de las tinas la lejía obtenida, y su volumen era sustituido por más liquido del Guadalquivir, teniendo cuidado de guardar los carbonatos alcalinos que sacaban. Todo ello lo realizaban de una forma empírica, sin conocer en profundidad la reacción química que estaban efectuando.

El jueves a las seis de la mañana arrojaban nueva cantidad de agua, y de nuevo tomaban la parte baja donde estaba depositada la lejía consiguiente. Esta operación la repetían varias veces en la misma fecha.

Hasta que el viernes a las siete, con 2 cargas de leña y el fuego encendido en la hornilla, se empezaba a calentar la sustancia química. Era el día cumbre del llamado «choqueado». Mientras un «negro jabonero» movía la masa le añadían varias arrobas de aceite hasta un total de diez. Su último ingrediente era el contenido de una pequeña caldera con lejía de «cabeza». Alas tres de la tarde se habían producido 20 arrobas de jabón.»

En el siguiente tutorial os dejamos una forma fácil y actual de hacer este preciado jabón:

Cómo hacer jabón de Castilla fácilmente

 

Y por supuesto os invitamos a conocer nuestros jabones tras este breve paseo por la historia de la fabrica de jabón mas antigua aun en pie de España.

Jabones ecológicos de aceite de oliva

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

Historia de los primeros Centros de Belleza

Historia de los primeros Centros de Belleza

Del ámbito domestico a los institutos de estética A poco que indaguemos sobre el mundo de la estética y de los centros de belleza y, siendo más precisos, nos acerquemos al punto de tratamientos caseros versus tratamientos impartidos por profesionales, nos daremos...

Homenaje a las lavanderas. Su historia.

Homenaje a las lavanderas. Su historia.

Homenaje a las Lavanderas Desapareció a mitad del siglo XX en la mayoría de los países de Occidente, no así en las zonas menos desarrolladas social y económicamente; hasta entonces y durante algunos siglos, fue una de las ocupaciones laborales más extendidas entre las...

Comentarios

0 Comments

Submit a Comment

0
    0
    Tu cesta
    Cesta vacíaVolver a la tienda
      Calculate Shipping