DIY 4 | Como hacer Agua de Hamamelis | Tu propio Tónico Facial Astringente
Aprende a elaborar tu propia agua de hammamelis, un excelente tónico facial astringente en unos sencillos pasos con nuestro tutorial DIY.
Continuamos con nuestra serie de tutoriales DIY compartiendo con vosotros como hacer uno de los ingredientes de nuestras cremas faciales que elaboramos: la incorporación a la formulación del agua de hamamelis.
Este agua, que procede de la decocción de las hojas de la especie Hamamelis Virginiana, es un excelente tónico facial muy indicado para su uso en pieles grasas, gracias a su alto contenido en taninos (en concreto el hamamelitanino en un 3-8%) con un efecto astringente, antibiótico y limpiador, que prepara el cutis para una posterior hidratación.
Pero antes, conozcamos un poco más acerca de esta planta.
Hammelis Virginiana es una de las 4 especies de la familia de las Hamamelidaceae, repartidas en China, Japón y Norteamérica. Nuestra especie en concreto, crece en bosques y lugares húmedos de las regiones templadas de América del norte, en concreto, Virginia, Nebraska, Minnesota, Texas y Florida. Es un arbusto con varios troncos de corteza resquebrajada, ramosos, que surgen de la misma raíz y alcanzan entre 2 y 7 metros. su forma es similar al del. avellano, razón por la que también recibe la denominación común de «avellano de las brujas». Las hojas son alternas y miden de 5 a 8 cm, siendo esta la parte de la planta que vamos a utilizar para nuestra decocción. Las flores, de color amarillo aparecen en grupos de 3 o 4, sujetas al mismo involucro, siendo la época de floración en invierno, justo después de la caída de las hojas.
A parte de sus propiedades cosméticas, tiene aplicaciones debido a la alta concentración de taninos en problemas de hemorroides, varices, hemorragias y dolor de piernas. Pero vamos a ver como preparar nuestro tónico, es muy sencillo.
¿Cómo elaborar nuestro agua de Hamamelis?
Manos a la obra. Primero los materiales! Debemos utilizar agua mineral y hoja seca de Hamamelis. En que proporción:
10 gramos de hoja seca por cada 250 gramos de agua
Si utilizamos agua corriente, debemos dejarla airear 24 horas para que se oxide todo el exceso de cloro que hay en ella.
Y una vez listo todo el material:
1. Calentaremos el agua hasta alcanzar la ebullición, colocaremos la planta y dejaremos durante 10 minutos hervir la planta.
2. Dejaremos enfriar nuestra decocción hasta alcanzar temperatura ambiente.
3. Filtraremos con un colador o gasa de tela para eliminar cualquier resto de planta que nos incomode en su aplicación o pueda producir que se degrade nuestra agua de hamammelis.
4. Y por último, guardaremos el líquido resultante en un frasco de vidrio resguardado de la luz y el calor.
Fácil, ¿verdad? Pues de esta manera tan sencilla conseguís un estupendo tónico facial. ¿Alguna pregunta?
¿En que utilizamos nosotros el agua de hammamelis?
Como siempre intentamos acercaros como hacemos nuestros propios cosméticos, y aunque usamos agua de hammamelis procedente de la destilación, hemos querido ofreceros esta versión que fácilmente podéis reproducir en casa. Para nosotros, al agua de hammamelis es un ingrediente fundamental de nuestras cremas faciales, tanto en la crema de aceite de argán puro como de rosa mosqueta, ya que al regular la grasa facial potencia el efecto de los aceites en la piel. Os dejamos el enlace a nuestras cremas para que conozcáis el resto de sus ingredientes y sus propiedades:
El Agua de Jara: El Secreto Aromático del Mediterráneo ¿Alguna vez has paseado por un bosque de encinas típico de la dehesa y te ha envuelto un aroma cálido y embriagador? Es posible que hayas estado rodeado de jaras, unas plantas fascinantes que esconden un tesoro...
Ventajas y desventajas de los jabones de glicerina frente a los saponificados en frio ¡Hola a todos! Hoy vamos a explorar un tema tabú o por lo menos polémico de los jabones artesanales, comparando dos tipos populares: los jabones ecológicos saponificados en frío y...
¿Qué es la saponificación en frío? ¡Hola! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la saponificación en frío. Puede sonar como algo sacado de un laboratorio de química, pero no te preocupes, aquí vamos a desglosarlo de una manera simple y entretenida. Además,...
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios