Los protectores solares, filtros químicos y su impacto en el medio ambiente.
En verano en la costa o en invierno en las zonas de montaña donde se practican deportes de inviernos esta siendo detectado un nuevo agente contaminante en nuestros ríos procedentes de la industria cosmética:
los protectores solares. Según un reciente estudio del
CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), la concentración de sustancias como el
4MDC y el EHMC, (filtros UV químicos)
en nuestros ríos esta alcanzando concentraciones peligrosas en el medio ambiente, principalmente en las cuencas de nuestros ríos poniendo en peligro la fauna acuática.
Estas sustancias presentes en los denominados PCPs (productos de cuidado personal) y también en productos farmacéuticos, domésticos e industriales, de mantenimiento del vehículo y plaguicidas, son de difícil eliminación por parte del sistema de depuración de aguas de nuestras ciudades, acumulándose en la cadena trófica de las zonas fluviales y alternado, entre otras consecuencias al correcto funcionamiento del tiroides de los peces.
Riesgos para la salud humana de filtros solares químicos
El riesgo para el ser humano, especialmente en España donde el consumo de peces de río es escaso, con las concentraciones registradas, el peligro es leve (se calcula la necesidad de beber 100000 litros de agua para resultar afectado). Actualmente países como Dinamarca han retirado el 4MDC de los productos cosméticos, especialmente los indicados para bebes, pero a pesar de ello, la industria farmacéutica informa que aunque existen alternativas
menos tóxicas como sustitutivos, hasta que una nueva reglamentación europea no les obligue, no creo que veamos ese cambio en el mercado. Como comentaba en el artículo
Los parabénos en la Cosmética, la no aplicación del Principio de Precaución, es decir, no comercializar productos cuya composición no se haya probado su inocuidad, tanto para el medio ambiente como para nuestra salud, tiene como consecuencia enfrentarnos a nuevos problemas ecológicos por la necesidad del mercado de comercializar sin poner cuidado en el respeto al medio ambiente.

Respecto a alternativas naturales a estos filtros químicos, existen protectores pantalla basados en el principio físico de la reflexión utilizando óxidos de zinc y titanio, micas o arcilla blanca, los únicos autorizados en la cosmética ecológica certificada..
De todas maneras, y teniendo en cuenta que nuestro principal filtro natural de rayos UV, es la capa de ozono, y no se encuentra en su mejor momento, la exposición moderada al sol y las barreras físicas, ya sea ropa o parasoles o sombrillas, nos evitan del consumo de productos dañinos al medio ambiente y de poner en riesgo nuestra salud.
Fuentes: Articulo publicado en www.elpais.com Los restos de filtros solares contaminan el Guadalquivir. Publicado el 29/11/2011
0 comentarios