5 Lugares para disfrutar de Aguas termales en Granada
aguas termales en Granada

Descubre las Mejores Aguas Termales Naturales en la Provincia de Granada

La provincia de Granada es famosa por su belleza natural, rica historia y, lo que quizás muchos no sepan, por sus increíbles aguas termales. Y como en Ajedrea Cosmética Ecológica amamos nuestra tierra y el cuidado personal de una manera respetuosa con nuestra piel y el medio ambiente, os queremos mostrar unos lugares perfectos para relajarse y disfrutar de la naturaleza. 5 lugares vamos a comentar, por no saturaros, porque en verdad Granada ofrece numerosos lugares para disfrutar de aguas medicinales que ofrecen un sinfín de beneficios para la salud. Aquí te presentamos los 5 mejores lugares con aguas termales naturales en Granada: Baños de Zújar, Alhama de Granada, La Malahá, Graena y Alicún.

baños de zujar

1. Baños de Zújar

Los Baños de Zújar están situados en el municipio homónimo, junto al embalse del Negratín. Estas aguas termales se encuentran en un entorno natural espectacular y ofrecen temperaturas que rondan los 35 grados Celsius, perfectas para una sesión de relajación.

Recomendaciones de cómo llegar

Desde Granada, toma la A-92 en dirección a Baza, luego sigue por la A-315 hacia Zújar. Finalmente, sigue las indicaciones hacia el embalse del Negratín.  Aqui encontraremos varios puntos para disfrutar sus aguas:

El Manantial Baños de Zujar.

Amantes de las pozas termales en medio de la naturaleza este es vuestro sitio. En la cola del pantano teneis este manantial con sus barros medicinales y su agua bien calentita para disfrutar incluso en invierno. Se accede por una camino algo empinado desde donde se puede acceder en coche pero en 2 minutos ya estas relajadisimo en el agua. Dejo enlace de acceso: Baños de Zujar

Restaurante Los baños

Justo donde dejáis el coche tenéis la opción b por si preferís algo menos salvaje pero con encanto. Este restaurante ofrece sus instalaciones con una piscina panorámica semicubierta por un módico precio, 4€ aproximados con todas la facilidades como servicios y zona para cambiarse, además de tener una buena carta si deseamos comer o tomar algo. Enlace con el lugar: Restaurante Los Baños

Balneario de Zujar.

Unas instalaciones modernas con alojamiento, piscina climatizada y restaurante pero cerrado temporalmente tras el Covid hasta la fecha actual. Consultar en https://www.balneariodezujar.es/

Mejor época del año para visitar Zujar

Los Baños de Zújar son perfectos para visitar en cualquier época del año, aunque en otoño y primavera el clima es ideal para disfrutar del entorno sin temperaturas extremas.

termas Alhama de Granada

2. Alhama de Granada

Descripción

Alhama de Granada es famosa no solo por sus aguas termales, sino también por su impresionante historia y arquitectura. Las aguas termales de Alhama brotan a unos 47 grados Celsius y son conocidas por sus propiedades curativas. Aqui teneis 2 opciones, el Balneario en si y una poza al aire libre de acceso publico y gratuito con agua del propio manantial termal.

Recomendaciones de cómo llegar

Desde Granada, toma la A-92 y luego la A-402 hacia Alhama de Granada. Aquí tienes el enlace para llegar a los baños de Alhama.

Mejor época del año para visitar

La primavera y el otoño son las mejores estaciones para visitar Alhama de Granada, ya que el clima es suave y agradable para disfrutar tanto del balneario como del entorno histórico.

Tipo de instalación

El balneario de Alhama de Granada es una mezcla de instalaciones modernas y antiguas, algunas de ellas al aire libre, os dejamos aquí el enlace a la pagina del balneario: pincha aquí.

piscina termal la malaha

3. La Malahá

Descripción

La Malahá, situada a solo 20 kilómetros de Granada, es conocida por sus salinas y sus aguas termales sulfurosas, que alcanzan temperaturas de alrededor de 40 grados Celsius. Recientemente abrieron una piscina al aire libre donde disfrutar estas aguas en combinación con otra piscina de recreo, ofreciendo una alternativa en la temporada que esta abierta en una buena alternativa de ocio en Granada.

Recomendaciones de cómo llegar

Desde Granada, sigue la A-44 y toma la salida 132 hacia La Malahá. Aquí tienes el enlace de Google Maps.

Tipo de instalación

Las aguas termales de La Malahá están al aire libre, permitiendo disfrutar de la naturaleza mientras te sumerges en sus aguas curativas. Os dejamos aqui la web con la info practica: https://www.lamalaha.com/

balneario de Graena

4. Graena

Descripción

Graena, o más específicamente, los Baños de Graena, son unas de las aguas termales más famosas de Granada. Estas aguas, que brotan a una temperatura de 45 grados Celsius, son conocidas por sus propiedades terapéuticas.

Recomendaciones de cómo llegar

Desde Granada, toma la A-92 en dirección a Guadix y luego sigue las indicaciones hacia Graena. Aquí tienes el enlace de Google Maps.

Mejor época del año para visitar

El otoño y la primavera son las mejores épocas para visitar Graena, ya que el clima es suave y agradable, como es tónica en el sur peninsular. Aprovechar para conocer las Cárcavas de Marchal, monumento natural con una espectacular geología que no os dejará indiferente, os dejamos aquí + info: https://www.andalucia.org/es/marchal-espacios-naturales-carcavas-de-marchal

Tipo de instalación

El balneario de Graena ofrece instalaciones modernas, pero también tiene espacios al aire libre donde se puede disfrutar del paisaje natural. + info en: https://www.balneariosrelaistermal.com/es/balneario-graena/

Balneario de Alicun de las Torres

5. Alicún de las Torres

Descripción

Alicún de las Torres es conocido por sus aguas termales y su entorno natural impresionante dentro del Geoparque de Granada, una zona muy interesante a nivel paisajístico, histórico y geológico. Sus aguas termales aquí alcanzan los 37 grados Celsius y están cargadas de minerales beneficiosos, tal y como nos describen en su página, tendrá reapertura este próximo Junio de 2024: https://www.balneariodealicun.com/

Recomendaciones de cómo llegar

Desde Granada, toma la A-92 en dirección a Guadix y luego sigue las indicaciones hacia Alicún de las Torres. Aquí tienes el enlace de Google Maps.

Tipo de instalación

Las instalaciones en Alicún de las Torres son al aire libre en grandes piscinas, permitiendo disfrutar plenamente del entorno natural mientras te bañas en sus aguas termales. Pero además os contaremos un secreto, si sigues ñla Acequia del Toril, junto al Balneario, llegarás a una cascada de aguas termales y además podrás encontrar dólmenes megalíticos en un paseo de menos de 2 km.

Aguas Termales en Granada, una opción para disfrutar

Granada no solo es rica en historia y cultura, sino también en recursos naturales que ofrecen un sinfín de beneficios para la salud y el bienestar. Visitar sus aguas termales es una experiencia única que combina relajación, naturaleza y la oportunidad de disfrutar de paisajes espectaculares. Ya sea que elijas los Baños de Zújar, Alhama de Granada, La Malahá, Graena o Alicún de las Torres, cada lugar te ofrecerá una experiencia inolvidable. ¡No olvides seguir nuestras recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita!

Y si quereis disfrutar de esta experiencia en la ciudad de Granada os invitamos a leer nuestro siguiente artículo:

Baños árabes en Granada

curso de cosmetica ecológica y jabones

 

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

Los 3 mejores jardines de Granada que no te puedes perder

Los 3 mejores jardines de Granada que no te puedes perder

3 jardines en Granada que no te puedes perder Granada es mundialmente conocida por la Alhambra, pero sus jardines son también joyas que ofrecen tranquilidad, historia y belleza natural en pleno casco urbano. Si te preguntas qué ver en Granada más allá de los...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

3
Tu Carrito
    Calcular envío
    Envío a: Granada
    Aplicar cupón