Principios activos más usuales en la cosmética actual
El mundo de la cosmética presenta sin duda alguna una cierta complejidad, considerando no solo el capítulo de sus múltiples formulaciones, sino también las diversas perspectivas desde las que puede ser objeto de análisis: cosmética artesanal, natural, industrial, química, ecológica, de lujo, low cost, sostenible, etc y por supuesto de los numerosos principios activos utilizados.
Aun estimando que cualquier dimensión es digna de consideración y de valoración, estamos convencidos de que los ingredientes de cada producto han de ser colocados en el top de nuestros requerimientos en el momento de enfrentarnos a una adquisición. Por ello, queremos detenernos a revisar algunos de los ingredientes más frecuentes y /o populares que suelen formar parte de cada cosmético. Deseamos que esta rápida panorámica centrada especialmente en la cosmética natural que resulte interesante y útil a la hora de elegir el producto idóneo para nuestra piel. Empezamos nuestro glosario de principios activos con esta primera parte:
Aceites Vegetales
Aceite de argán
Los aceites faciales proporcionan en general una importante hidratación, y conforman una barrera oclusiva que bloquea la humedad. El aceite de argán, al no ser comedogénico, no obstruirá los poros. Mas info en: Aceite de Argán Ecológico
Aceite de Jojoba
El aceite de jojoba es otro aceite no comedogénico que no obstruye los poros cuando se usa en la cara o el cuerpo. El aceite de jojoba es muy ligero y se disuelve rápidamente, lo que lo convierte en el aceite portador perfecto para la mayoría de los productos cosméticos. Es perfecto para usar en pieles sensibles y tiene similitudes con el sebo humano. Contiene siete ácidos como el ácido palmitoleico conocido por sus propiedades antienvejecimiento en la reducción de la aparición del envejecimiento prematuro. Más info en: Aceite de jojoba ecológico
Aceite de rosa mosqueta
Está repleto de antioxidantes como la vitamina E, A y C, omega y ácido linolénico, todos componentes esenciales de la función de barrera de la piel y para la reconstrucción del colágeno», También es bueno para la curación de heridas y la reparación celular. Más info en: Aceite de Rosa Mosqueta Ecológico
Aceite de semilla de uva
El aceite de semilla de uva está lleno de antioxidantes como la vitamina E, A y C. Su uso puede mejorar la textura, el tono y la elasticidad de la piel.
Escualano
Es un aceite hidratante muy refinado procedente de la oliva. Se trata de un lípido vegente con una estructura molecular similar a la de los lípidos de la piel. Debido a su gran afinidad natural con la piel, se absorbe fácilmente sin dejar residuos grasos.
Ácidos Orgánicos
AHA
Alfa-hidroxiácidos, o AHA para abreviar. Se utilizan para fomentar la exfoliación y tienen propiedades antienvejecimiento. Son pertinentes para el acné. Se incluye en este grupo a ácidos láctico, glicólico y mandélico, Se recomienda su uso por la noche, después de la limpieza y antes de los sueros y humectantes. Por el día, debido a su sensibilidad al sol, han de utilizarse con un protector solar. ya que pueden hacerte sensible al sol,
Ácido azelaico
Es un ácido polifacético: ayuda a mejorar el enrojecimiento, la sensibilidad, los brotes y la pigmentación. Es ideal para la rosácea y la piel propensa al acné. A diferencia de los AHA y los BHA, el ácido azelaico no es un ácido exfoliante, y se puede usar tanto por la mañana como por la noche.
Ácido glicólico
El ácido glicólico es el más fuerte de los AHA, ya que tiene el tamaño molecular más pequeño, lo que significa que penetra más profundamente. El ácido glicólico es excelente si se tiene una piel propensa al acné debido a su capacidad para reducir el exceso de producción de sebo y destapar los poros.
Ácido hialurónico
Aquellos que buscan un impulso de hidratación deben tener ácido hialurónico a mano, ya que es un humectante que trabaja para atraer agua a la piel para rellenar la piel e hidratarla. El uso regular de ácido hialurónico ayudará a mantener la piel hidratada e incluso puede contribuir a rellenar y suavizar la apariencia de líneas finas y arrugas.
Ácido kójico
Es un subproducto natural de un hongo que tiene la capacidad de bloquear la vía de la melanina, por lo que es realmente útil para tratar problemas de hiperpigmentación o melasma.
Ácido láctico
El ácido láctico es otro de los AHA, exfolia suavemente la capa superior de la piel y atrae agua. Debido a que disminuye su producción de melanina, debe usarse protector solar. El ácido láctico es hidratante, por lo que es una gran opción para la piel sensible o seca. Mejor utilizarlo en productos de noche.
Ácido salicílico
El ácido salicílico es un BHA muy idóneo para la piel propensa al acné. Ayuda a secar el acné, eliminar la piel muerta y el aceite, e incluso a la pigmentación.
BIAR
Los beta-hidroxiácidos, o BHA, son los gemelos de los AHA, y en estos momentos, se utilizan mucho por su capacidad de exfoliar superficialmente. Esto conduce a una mejora en los puntos blancos, puntos negros, manchas oscuras y la textura general de la piel. Los BHA pueden ser irritantes para las personas con piel sensible. Algunos dermatólogos señalan que son óptimos para pieles altamente productoras de grasa.
Extractos Vegetales
Aloe Vera
De su variada gama de propiedades, nos quedamos con ese componente de capacidad calmante para la piel, por lo que suele ser incorporado a productos dirigidos a la piel estresada. No olvidemos que también es bueno para aliviar las quemaduras solares.
Bakuchiol
Bakuchiol es una alternativa de retinol derivada de plantas para las personas que no pueden tolerar el retinol, es decir, que tienen una piel muy sensible o simplemente se oponen a fórmulas más fuertes. Funciona para reducir las líneas finas, mejorar la elasticidad de la piel y reducir la apariencia de los poros.
Cafeína
La cafeína no solo es buena para la energía en su café o té de la mañana, sino también para el área de los ojos. Es notable su eficacia en «cremas para reducir las ojeras y la hinchazón alrededor del ojo». En cremas corporales y exfoliantes, la cafeína puede mejorar la celulitis. La cafeína dilata los vasos sanguíneos debajo de la epidermis, lo que mejora el flujo sanguíneo y reduce la aparición de la celulitis. En las cremas faciales, se sabe que la cafeína reduce el enrojecimiento, la inflamación y, con el tiempo, disminuye la aparición de manchas solares, líneas finas y arrugas.
Ceramidas
Las ceramidas son un componente natural importante para la barrera de la piel. Algunos dermatólogos explican que las ceramidas son «el agente hidratante más importante que podría tener en un componente hidratante».
Glicerina vegetal
La glicerina es un humectante, lo que significa que atrae agua a la piel, Se utiliza, pues, en sueros hidratantes y humectantes.
Té verde
El té verde es un potente ingrediente antienvejecimiento que es capaz de combatir los signos del envejecimiento, beneficioso para tratar el acné y destapar los poros, porque proporciona un poderoso agente antibacteriano para la piel. El uso de extractos tópicos de té verde también puede ayudar a neutralizar los radicales libres, así como proporcionar hidratación para su piel y simplemente mejorar la forma en que su piel retiene su humedad.
Minerales y otros
Peróxido de benzoilo
El peróxido de benzoilo es uno de los ingredientes más efectivos para tratar los brotes inflamatorios rojos. También ayuda a disminuir la grasa de la piel. Puede ser irritante, MEJOR ELIMINARLO
Óxido de titanio
Es uno de los diferentes ingredientes que participan en los protectores solares., ya que no produce la típica capa blanca. Sin embargo, muchos protectores solares están formulados con titanio y óxido de zinc, si bien éste último parece que bloquea la entrada de luz solar en las células de la piel.
Óxido de zinc
Es un ingrediente muy potente para protectores solares. Es el bloqueador más claro de la luz ultravioleta, aunque la formulación tiende a ser gruesa y no muy agradable desde el punto de vista cosmético, aunque hay nuevas formulaciones que desafían este estereotipo.
Péptidos
Son proteínas que estimulan el crecimiento de nuevas células y facilitan el recambio celular mientras duermes. Los péptidos también estimulan la producción de colágeno, que es una proteína que es responsable de la firmeza y flexibilidad de la piel.
Vitaminas
Retinol (Vitamina A)
Es uno de los nutrientes más poderosos que se emplean en cosmética y belleza. Sus numerosas cualidades lo convierten en uno de los ingredientes estrella de un buen número de productos. Los dota de mayor poder antiarrugas, provee de un plus de hidratación y mejora el aspecto natural de la piel.
Niaciamina (Vitamina B3)
Pertenece al conjunto de vitaminas hidrosolubles y podemos encontrarla, entre otras, en forma de niacinamida, que es un antioxidante indirecto protector de la piel frente a radicales libres y que ralentiza el proceso de envejecimiento. Se suele emplear en tónicos, serums y mascarillas. Es suave y logra una piel uniforme y radiante.
Ácido ascórbico (Vitamina C)
Es el superingrediente de la cosmética, especialmente de la cosmética anti-edad, por su potente poder antiflacidez y alisador. La razón de ello radica en su participación en el proceso de regeneración del colágeno. Es, pues, muy recomendable para tratar pieles fotoenvejecidas y con manchas.
La concentración de esta vitamina en los cosméticos debe ser alta para que sus ventajas sean efectivas, alrededor del 5-10%. Más info en: Vitamina C en Cosmética Ecológica
Tocoferol (Vitamina E)
También conocida como Tocoferol, es una de las vitaminas más efectivas para el cuidado de la piel, junto con la VITAMINAA-RETINOL y la VITAMINA C. Posee gran cantidad de antioxidantes idóneos para conservar ciertos ingredientes como aceites, Evita el estrés oxidativo celular y su propiedad lipofílica favorece la pronta absorción del producto.
Concluimos esta primera parte de la revisión no sin antes incidir una vez más en la necesidad de que los ingredientes que utilice en su rutina han de estar en relación a las carencias de su piel y de los objetivos que desee lograr para su mejora.
Es lo que sinceramente debe guiar nuestra elección del producto, decisión cuidadosa que valore la calidad y la garantía de una cosmética cuyos ingredientes no nos ofrezcan duda alguna, y que consideremos no sólo a nivel individual, sino también en su formulación final… Una vez hecha la selección, debemos ser constantes y fieles, al menos durante un tiempo prudencial para verificar su eficacia. Demasiados productos a la vez pueden ser incluso contraproducentes. Enfatizamos por tanto en una buena selección y en una consistencia en la rutina para validar los objetivos.
Ponemos punto final a este artículo recordando lo que debe componer la triada clásica del cuidado de la piel: Un protector solar, un antioxidante y crema nutritiva.
0 comentarios