5 Consejos para cuidar el contorno de los ojos de forma natural
A la hora de la formulación de la cosmética facial encontramos el contorno de los ojos sensible como un gran reto. Esto se debe a que trabajamos con …
¡La piel más fina del rostro!
¡Este área tiene un grosor hasta 5 veces inferior al del resto del rostro! Si la media en el rostro es un espesor de 0,020 mm en el contorno es de sólo 0,004 mm, una delgadez extrema. A esto hay que añadir una casi ausencia de musculatura sustentador así como niveles bajísimos de colágeno y elastina así como de glándulas sudoríparas y sebáceas. Esto se debe a la necesidad de ser sumamente elástica y fina, requerimientos fisiológicos que en contrapartida aumentan su vulnerabilidad ante los agentes externos.
Pero no todas las pieles son iguales:
La sensibilidad de la piel del contorno de los ojos se debe a varios factores:
- Grosor de la piel: Es extremadamente fina, aproximadamente 0.5 mm de espesor comparado con 2 mm en otras áreas faciales.
- Falta de glándulas sebáceas: Hay pocas glándulas que produzcan aceites naturales para proteger e hidratar la piel.
- Movimiento constante: Los ojos parpadean unas 10,000 veces al día, estirando la piel delicada.
- Circulación sanguínea: La red de capilares es muy superficial, haciendo que se noten más las ojeras y la inflamación.
- Exposición ambiental: Esta zona está constantemente expuesta a factores como el sol, el viento y la contaminación.
- Drenaje linfático: El sistema de drenaje es menos eficiente, lo que puede causar hinchazón.
- Expresiones faciales: Las sonrisas y gestos repetitivos pueden causar arrugas prematuras.
- Genética: Algunos individuos son más propensos a problemas como ojeras o bolsas bajo los ojos.
- Pérdida de colágeno: Con la edad, esta zona pierde elasticidad más rápidamente que otras áreas faciales.
- Estrés oxidativo: Es particularmente susceptible al daño de los radicales libres debido a su delicadeza.
¿Qué problemas se derivan de esta fragilidad?
Como mencionábamos, al no tener casi glándulas sebáceas, la capacidad de mantener la capa lipídica, una de las principales barreras frente a la perdida de agua, es muy baja por lo que tenemos en esta zona un mayor riesgo de deshidratación.
Lo que no queremos ver en nuestros ojos: Ojeras, bolsas y patas de gallo
Ojeras
Ojos y ojeras, son casi sinónimos cuando no dormimos bien, pero también por razones genéticas. Son pigmentaciones excesivas de la coloración de la piel en la zona del párpado inferior, debida a una producción excesiva de melanina o a la dilatación de los capilares de la zona.
Hay dos tipos principales: las ojeras marrones, causadas por un exceso de melanina, y las ojeras moradas o azuladas, debidas a la dilatación de los capilares sanguíneos. ¿Sabías que en las pieles más claras, los capilares se transparentan más, haciendo que las ojeras vasculares sean más visibles? ¡Es como tener un mapa de nuestras venitas debajo de los ojos!
2. Bolsas
Por otro lado, las bolsas en los ojos, que a veces nos dan un aspecto de cansancio crónico, hemos de tener en cuenta que son lóbulos de grasa que tenemos debajo de los ojos que actúan como almohadillas. Esta capa se mantiene en su sitio por una fina membrana denominada «septum». Con el tiempo esta fina membrana se desvitaliza, relajándose apareciendo las famosas «bolsas» de los ojos. son como globos desinflándose lentamente. Factores como la genética, la edad y el estilo de vida (¡hola, noches sin dormir!) pueden acelerar este proceso.
3. Patas de gallo
Y por último y no menos importante, esta zona se ve en un constante esfuerzo realizado por los músculos periorbitales en uno de los movimiento que más hacemos a lo largo del día: parpadear. Este continuo trabajo de la contracción muscular causa en la piel las arrugas conocidas como “ patas de gallo ”. . Con el tiempo, la piel pierde elasticidad y estas líneas se marcan de forma permanente. ¿Sabías que parpadeamos unas 15-20 veces por minuto? ¡Eso son miles de contracciones musculares al día trabajando para expresar nuestras emociones!
Oh my God.. pues si que es sensible el contorno de los ojos, pero ¿Qué podemos hacer?
Como decíamos, a la hora de elaborar un cosmético en esta zona, buscamos los siguientes efectos:
- – Una formulación altamente hidratante y de rápida absorción. Para suplir el déficit lipídico de la capa externa y así mantener protegida la piel de los agentes externos.
- – Agentes activantes de la circulación para ayudar al drenaje de la melanina (ojeras) y retención de líquidos (edema).
- – Agentes que prevengan el envejecimiento de la piel, evitando la desvitalización del septum.
- – Principios activos reafirmantes para evitar los efectos de perdida de elasticidad debida al deterioro por el uso intensivo del parpadeo.
¿Cuál es la apuesta de Ajedrea para un contorno de ojos sensible?
Tras analizar estos procesos y trabajar sólo con ingredientes orgánicos, desarrollamos 2 formulaciones muy interesantes para esta zona, basadas únicamente en ingredientes vegetales como aceites, aceites esenciales y aguas florales de procedencia ecológica:
1. Nuestro contorno de ojos elaborado con 3 aguas florales, argán, karité y romero. Argán y karité, aceites orgánicos que nutren e hidratan en profundidad emulsionados con 3 aguas florales, que no sólo nos brindan una loción de fácil absorción si no que son principios activos en sí (algo que todos los cosmetólogos bio buscamos, todo el producto es activo). 3aguas florales de manzanilla por su actividad antiinflmatoria, agua de hammamelis por su efecto astringente y un clásico en nuestra formulación: agua de rosas que aporta el toque tonificante. Y para cerrar el circulo aceite esencial de romero, un aceite esencial muy eficaz en la activación de la circulación que aumentará el drenaje y disminuirá la retención de líquidos y melanina.
2. Serum de ácido hialurónico. Formulación muy concentrada en este principio activo, no complementa con el anterior al ayudar a evitar la pérdida de elasticidad que nos generan las odiadas patas de gallo. Formulación sencilla y eficaz que además aporta un extra de hidratación que no esta demás en esta zona.
Por finalizar , como siempre agradeceros vuestro atención y ofreceros los comentarios para cualquier pregunta que tengáis a sí como animaros a compartirlo si os ha parecido interesante!!
0 comentarios