Ámbar gris es el nombre que se atribuye a una sustancia amarillenta muy olorosa que se acumula en forma de concreción en el intestino del Cachalote (Physeter macrocephalus). Estos grandes cetáceos se alimentan de moluscos cefalópodos, es decir, animales dotados de un pico córneo especialmente indigesto que puede inflamar el intestino del depredador; como remedio, este órgano segrega una sustancia absorbente que se endurece rápidamente alrededor del pico de los moluscos y da lugar al Ámbar gris, una masa sólida capaz de aplacar cualquier irritación.
Cuando es fresco es de color negro y emana un olor desagradable. Formado básicamente de ambreína, una sustancia grasa similar al colesterol, es endurece si se expone al aire y suele contener picos de calamar. Una vez secado al sol se pone gris y además de la consistencia cerosa asume un delicioso perfume.
Bloque de ámbar gris recuperado del mar.
¿Cuál es el origen del ámbar gris?
En la foto superior podéis ver un barco pesquero recuperando un gran bloque de ámbar gris. Esta sustancia puede encontrarse en el océano Atlántico, en las costas de Brasil y Madagascar, de África, las Indias, la China continental, Japón, la India, Australia, Nueva Zelanda y las Molucas. Sin embargo, la mayoría del que se comercializa procede de las Bahamas y Nueva Providencia.
El ámbar gris es una de las fragancias más preciadas de origen animal. Al quemarlo, emana un fuerte olor almizclero muy característico, por lo que durante mucho tiempo ha sido una materia prima perfumada muy buscada. La propiedad más significativa de este tipo de ámbar es su cualidad de fijador, por lo que se utiliza como ingrediente básico en numerosos perfumes.
Con la prohibición de cazar cachalotes vigente desde hace años, el Ámbar gris, ya difícil de encontrar, se ha convertido en algo todavía más raro. De hecho, se obtiene únicamente de animales arenados o de masas encontradas en las costas de los océanos. En la siguiente foto podéis ver el momento de la inspección de los intestinos del cachalote en una factoría ballenera en busca de este «oro» animal.
Cachalote despiezado para la extracción del ámbar gris.
Sustitutos del ámbar gris
La escasez de este producto natural unida al aumento de la demanda por parte de la industria químico-perfumera, ha provocado que la investigación se concentre en alternativas sintéticas y/o semisintéticas. La más importantes de ellas es el ambrox, que es el que le ha reemplazado en mayor medida y es más ampliamente usado como odorizante en la elaboración de perfumes. La síntesis de ambrox más antigua e importante comercialmente es a partir del esclareol (extraído principalmente de la salvia romana), aunque se han ideado síntesis a partir de una variedad de otros productos naturales, incluyendo cis-abienol y tuyona. También se han desarrollado procedimientos para la producción microbiana de ambrox.
Conoce qué es un alambique y cómo funciona El alambique es un instrumento fascinante que ha desempeñado un papel crucial en nuestro sector, la perfumería. La capacidad de separar un liquido de un sólido o un liquido de otro nos da una gama muy amplia materias con las...
El Agua de Jara: El Secreto Aromático del Mediterráneo ¿Alguna vez has paseado por un bosque de encinas típico de la dehesa y te ha envuelto un aroma cálido y embriagador? Es posible que hayas estado rodeado de jaras, unas plantas fascinantes que esconden un tesoro...
Los 3 Mejores Baños Árabes en Granada: Una Experiencia Relajante con Historia Granada, ciudad de leyendas y embrujo andalusí, ofrece una experiencia única para los amantes del relax y la historia: los baños árabes. Estos espacios, inspirados en la tradición del...
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios