Filtros Solares. Ingredientes a evitar
La utilización de infinidad de sustancias como filtros solares no nos hace fácil su comprensión ni su riesgo en nuestra salud. Con esta introducción queremos daros unas herramientas para conocer los diferentes tipos de filtros y cuales son ingredientes peligrosos en las cremas solares.
Los filtros solares son sustancias que se añaden a las cremas para otorgarles el efecto protector solar. Los podemos encontrar de 3 tipos: filtros físicos (minerales), filtros químicos y filtros biológicos (extractos de plantas). Más adelante hablaremos de estos últimos, centrándonos en los 2 primeros por ser los que más fácilmente podremos encontrar.
A. Los solares filtros físicos
Son los más seguros y recomendables, puesto que no se absorben por la piel. Actúan reflejando la luz ultravioleta, como si hicieran una sombra sobre la piel. Los más usado son:
- Dióxido de titanio. Muy utilizado. Se ha demostrado una ligera fotosensibilidad de los cristales de superficie que da lugar a la formación de radicales libres. Para evitar esto algunas empresas utilizan técnicas de recubrimiento de los cristales con sílice o dimeticona (silicona). No sólo se usa en cosmética, sino que se usa como colorante blanco en helados, pinturas, medicinas, cosméticos… casi todo lo blanco blanco lleva dióxido de titanio.
- Oxido de zinc. Protege contra los los rayos UVA y UVB. Puede ser usado en niños y en personas con la piel sensible. Es biodegradable y no daña el medio marino.

B. Filtros solares químicos
B.1. Filtros Ultravioleta B (UVB)
Se usan poco, fueron de los primeros en comercializarse, manchan la ropa y se asocian a abundantes reacciones adversas.
- Octildimetil PABA o Padimato O: Tiene efectos disruptor endocrino estrogénico, liberador de radicales libres, reacciones alérgicas, ecotoxicidad y contaminante ambiental. Evitar siempre.
- Ethylhexyl triazone (octyl triazone): Aumenta la eficacia de otros filtros. Libera radicals litres con la luz del sol. Muy pocos datos. Prudencia.
- Octinoxate (Octyl Methoxycinnamate, OMC, Ethylhexyl Methoxycinnamate, EHMC): Disruptor endocrino confirmado, persistente y bioacumulativo, se absorbe por la piel y puede aumentar la absorción de otras sustancias. Aparece en leche materna. Ecotóxico. Contamina ríos y afecta a las poblaciones de peces y otros animales acuáticos. Evitar Siempre.
- Cinoxato (2-Ethoxyethyl-P-Methoxycinnamate): En desuso. Hay pocos datos sobre su seguridad. Evitar por precaución.
- Octisalato (ethylhexyl salicilate, 2-Ethylhexyl 2-Hydroxybenzoate: Es bastante seguro, se usa con frecuencia asociado a Avobenzone para alargar la duración de la protección. Ecotóxicidad. Hoy por hoy es un filtro químico Aceptable
- Homosalate ( 3,3,5-Trimethyl-Salicylate Cyclohexanol; 3,3,5-Trimethylcyclohexyl 2-Hydroxybenzoate): Muy Contaminante, disruptor endocrino débil, se descompone con la luz en sustancia oxidantes y dañinas para la piel. Aumenta la absorción de otras sustancias. Evitar.
B.2. Filtros Ultravioleta A (UVA)
- Se puede encontrar con los siguientes nombres: benzophenone-3, (2-hydroxy-4-methoxyphenyl) phenyl- methanone; 2-benzoyl-5-methoxyphenol; 2-hydroxy-4-methoxybenzophenone; (beilstein handbook reference); (2-hydroxy-4-methoxyphenyl) phenylmethanone; 4-methoxy-2-hydroxybenzophenone; advastab 45; ai3-23644; anuvex; b3; benzophenone
- Avobenzona (Butyl Methoxydibenzoylmethane, Parsol 1798) Hoy por hoy uno de los filtros químicos más seguros. Infrecuentes alergias. Se degrada fácilmente con la luz solar perdiendo su eficacia aunque puede estabilizarse con otras sustancias seguras como el Octisalato. Ecotoxicidad.
B.3. Filtros de amplio espectro (UVA y UVB)
Tinosorb M (Methylene bis-benzotriazolyl tetramethylbutylphenol) No se absorbe, es fotoestable, hay poco estudios sobre él. Posible contaminante medioambiental. Filtro aceptable pero prudencia por falta estudios.
Tinosorb S (Bis-Ethylhexyloxyphenol methoxyphenyl triazine: Fotoestable y no estrogénico. Pocos estudios sobre toxicidad. Aceptable pero prudencia por falta estudios.
Iscotrizinol (Uvasorb HEB, diethylhexyl butamido triazone) No hay datos, Aceptable/prudencia.
Por no hacer la lista muy larga os dejo el extracto del listado de ingredientes cosméticos que podéis encontrar en la Decisión de la Comisión Europea 96/335/CE del 9 de Febrero de 2006, en el apartado de filtros solares.
Y uno de nuestros últimos descubrimientos, una web donde puedes utilizar un buscador para ver en que marcas se utiliza cada uno de los ingredientes que te interesan, super prácticos:
Espero que os haya resultado interesante y recordaros que si tenéis alguna pregunta no dudéis en dejarnos comentarios así como compartirlo en vuestras redes sociales!
0 comentarios