DIY 16 | Ghassoul. Propiedades y como hacerlo
Ghassoul. El jabón sin jabón

Ghassoul. Propiedades y cómo hacerlo

A lo largo de la historia se han inventado múltiples maneras de llevar a cabo la limpieza corporal, hoy descubriremos un jabón sin jabón que se sigue utilizando en los hammam: el Ghassoul o la arcilla limpiadora marroquí.

Durante nuestro último viaje a Marruecos visitamos uno de los típicos Hammam que existen en cada barrio para disfrutar de una de las experiencias más gratificantes del país vecino, un autentico baño árabe donde te frotan y frotan hasta eliminar con su jabón cremoso o beldi todo resto de piel muerta y suciedad de tu cuerpo. Y ahí nuestra sorpresa cuando nos hablan del Ghassoul, un jabón sin jabón, para la limpieza del cuerpo y que sirve incluso de champú. ¡Qué interesante! Nada, a probarlo y ver sus resultados!

El Ghassoul, palabra que viene del árabe ghassal (limpiar), es una pasta tradicional marroquí elaborado a base de una arcilla extraída (por lo menos la original) en el valle del río Moulouya en el Medio Atlas, a unos 200 km de Fez, y patrimonio de una de las familias más ricas de Marruecos, los Sefrioui. Pues con esta arcilla super absorbente, muy interesante para pieles con alergias, cabellos con caspa, da un resultado muy suave y terso en piel.

 

Extracción de Ghassoul

En la foto superior, podéis ver una “mina” de extracción de esta arcilla, que posteriormente es transformada en diferentes productos cosméticos. Aquí vamos a explicaros como preparar vuestra propio ghassoul a partir de la arcilla base o probar también con otra de las muchas arcillas disponibles si no tenéis acceso a la original. Allá vamos!

¿Cómo preparar el ghassoul?

Fácil, es muy parecido a preparar una mascarilla.

1. Medir la misma cantidad de arcilla que de agua. Es muy interesante sustituir el agua, por un agua de rosas por una infusión por ejemplo de te verde o manzanilla, enriqueceremos nuestro ghassoul y le daremos una aroma más agradable.

2. Hervir el agua y mezclar la arcilla removiendo con una cuchara de madera. No usar nada metálico. Si vemos que queda muy pastoso añadir un poco más de líquido.

En este punto, y en especial para cabello y pieles secas, añadir aceite de oliva u argán!

3. Dejar enfriar. Podemos almacenarlo en un envase de cristal o plástico y tapado para utilizarlo más veces. Si vemos que se seca un poco volverle a añadir un poquito más de agua.

ghassoul

Y, ¿Cómo aplicarlo?

Mascarilla facial: se extiende a modo de mascarilla evitando el contorno de ojos (irritante) y se deja durante unos 15 minutos; a continuación enjuagar con abundante agua.

Mascarilla corporal: aplicar la pasta por todo el cuerpo mediante un ligero masaje. Enjuagar con agua fría. El ghassoul afina y suaviza la piel del cuerpo.

Para limpiar el cabello: actúa como un champú natural que limpia y desengrasa el cabello y el cuero cabelludo, sin irritar las glándulas sebáceas. Se aplica sobre el cuero cabelludo, frotando a modo de champú. Para cabellos secos recordar añadir unas gotitas de aceite de argán.

De verdad, una experiencia muy gratificante, tenéis que probar el ghassoul! Fácil, sencillo y totalmente natural!

Esperamos que os haya interesado este tutorial y ya sabéis que podéis dejarnos vuestros comentarios con todas las preguntas que tengáis! y si os parece bien compartirlo en vuestras redes sociales para que lo conozca más gente!

¡Ajedrea Cosmética Ecológica te da la bienvenida!

¿Quieres un 10% de descuento en tu primera compra?

Regístrate aquí y recibirás el cupón en tu email de bienvenida.

Entradas relacionadas

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel

Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel El aceite de argán, producto procedente de la presión de semillas maduras del árbol de argán (Argania Spinosa), es una maravilla natural cuando se trata del cuidado de la piel. Es rico en ácidos grasos esenciales,...

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel

Cómo utilizar el aceite de Rosa Mosqueta para el cuidado de tu piel El aceite de Rosa Mosqueta, derivado de las semillas de la planta de Rosa Mosqueta, está ganando popularidad en la industria de la belleza por sus notables beneficios. Este aceite natural es rico en...

¿Cómo cuidar nuestras durezas de pies y codos con piedra pómez?

¿Cómo cuidar nuestras durezas de pies y codos con piedra pómez?

Cuidando nuestros codos y pies con piedra pomez ¿Cómo se forma la piedra pómez? Primero empecemos conociendo nuestro mejor aliado para pies y codos: La piedra pómez, también conocida como pumita, es un material natural único que se forma cuando la lava fundida a alta...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

0
    0
    Tu cesta
    Cesta vacíaVolver a la tienda
      Calculate Shipping