¿Cómo curar una quemadura solar con productos naturales?
Las quemaduras solares son responsables de entre el 80-90% del envejecimiento precoz de la piel y los daños a medio plazo pueden llegar hasta el cáncer de piel. Verano, vacaciones, playa, montaña.. es una época que nos encanta tomar el sol y con la impaciencia de los primeros días.. ¡quemaduras! .. la piel enrojecida, dolores, un descuido que te puede arruinar las vacaciones y la salud. Dependiendo del tipo de piel, solo con tomar el sol más de 30 min puede provocar quemadura sino se utiliza un protector solar adecuado. Tras este descuido ¿Cómo podemos curar las quemaduras solares con productos naturales?
Lo primero es identificar el tipo de daño que hemos sufrido:
1. Puede ser el más leve, el eritema solar, en el que la parte dañada es la capa superficial o epidermis, y se diferencia por la aparición de una zona enrojecida sensible al tacto
2. Quemaduras de segundo grado. En este caso la quemadura ya ha llegado a la dermis. Se distingue por la formación de ampollas y una descamación tras varios días.
Vale.. ¿y ahora cómo podemos curar una quemadura solar?
Tanto el eritema solar como la quemadura de segundo grado se curan por si solas, las primeras en una semana y la segundas entre 1 y 2.. pero debemos de realizar una serie de cuidados, para atenuar los daños producidos:
1. Al ser quemaduras térmicas, primero debemos de enfriar la superficie ya sea con compresas de agua fría, o dándonos una ducha con agua templada o fría. Esto aliviara para empezar y parará los daños.
2. Como se ha producido una deshidratación general de las capas de la piel debemos tomar abundante agua y rehidratar la piel aplicando productos con agentes hidratantes naturales en la superficie dañada, evitando en todo lo posible anestésicos locales y cremas que contengan benzocaína, lidocaína o petrolatum (como por ejemplo, la vaselina). Ejemplos:
- Aceite de almendras dulces virgen, uno de los mejores aceites hidratantes.
- Aceite de Rosa Mosqueta para el alivio de las quemaduras
- Hojas de aloe vera aplicadas directamente (ojo eliminar previamente el liquido amarillo o aloína)
- Yogur frio, eliminando una vez templado para evitar posibles infecciones de la quemadura
- Vinagre de manzana diluido en agua.
Para las quemaduras de segundo grado es importante no reventar las ampollas, cubriendo con un apósito estéril para protegerlas, y a ser posible una ducha una vez al día con jabón para evitar el peligro de infección.
El uso de cosmética natural atenúa los daños producidos por las quemaduras, evitando el uso de derivados del petróleo cuyas consecuencias en nuestras salud pueden ser perjudiciales, como por ejemplo la parafina, uno de los hidratantes comerciales mas comunes, que acaban taponando los poros y “asfixiando” la piel.
Por todo ello, si vas a tomar el sol y no quieres que acabe en una desagradable experiencia, ten preparado en tu botiquín productos naturales hidratantes!
Cualquier duda o pregunta que tengáis, no dudéis en contactar con nosotros o dejarnos vuestras cuestiones en comentarios!
0 comentarios