El aceite de argán, conocido como «oro líquido de Marruecos», ha conquistado el mundo de la cosmética por sus propiedades únicas y versatilidad. Con una composición rica en antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos esenciales, este ingrediente se ha convertido en un imprescindible para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas. Pero ¿qué lo hace tan especial? En este artículo, exploraremos las características del aceite de argán, sus aplicaciones prácticas y las diferencias clave entre su versión ecológica y la convencional.
Composición bioquímica del aceite de argán: La razón detrás de sus beneficios
El aceite de argán se extrae de las nueces del árbol Argania spinosa, endémico de Marruecos. Su valor cosmético reside en una combinación excepcional de nutrientes:
1. Vitamina E (Tocoferoles)
Con una concentración del 60-70%, este antioxidante neutraliza los radicales libres responsables del envejecimiento cutáneo. Estudios demuestran que protege las membranas celulares, mejora la elasticidad de la piel y reduce la aparición de arrugas.
2. Ácidos Grasos Esenciales
-
Ácido oleico (Omega 9): Representa el 42-48% de su composición. Refuerza la barrera hidrolipídica de la piel, previniendo la pérdida de agua transepidérmica.
-
Ácido linoleico (Omega 6): Ocupa el 30-35%. Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reparar tejidos dañados, como cicatrices de acné.
3. Escualeno
Este hidrocarburo natural (0,3-0,5%) actúa como emoliente, proporcionando una hidratación profunda sin sensación grasa.
Esta sinergia de componentes explica por qué el aceite de argán es un multitarea cosmético: hidrata, regenera y protege simultáneamente.
Aplicaciones Cosméticas del aceite de argán: De la tradición a la innovación
Para el Rostro: Un Tratamiento 360°
-
Antienvejecimiento: Su capacidad para estimular la síntesis de colágeno y elastina reduce las líneas de expresión. Estudios recientes demuestran que su uso diario durante 8 semanas disminuyó la profundidad de las arrugas en un 29%.
-
Pieles con Acné: El ácido linoleico regula la producción de sebo, mientras que sus propiedades antifúngicas combaten el Cutibacterium acnes.
-
After-Sun: La vitamina E repara el daño solar, y el escualeno calma las irritaciones. Aplícalo mezclado con aloe vera para potenciar su efecto.
Cabello: recupera el brillo perdido
-
Puntas Abiertas: Penetra en la fibra capilar, sellando las cutículas dañadas. Un truco profesional: aplica 2-3 gotas en las manos y desliza desde medios a puntas antes de peinar.
-
Cuero Cabelludo Seco: Masajea con aceite de argán tibio para aliviar la descamación y reducir la caspa. Su acción antifúngica equilibra el microbioma del cuero cabelludo.
Uñas y Cutículas: Fortaleza Natural
Un estudio comparativo demostró que su uso diario durante 4 semanas incrementa la dureza de las uñas en un 40%. Basta con masajear una gota en cada cutícula antes de dormir.
Consejos de Belleza: Cómo Integrarlo en tu Rutina
Para los amantes del «hazlo tu mismo» os dejamos una serie de recetas básicas con los que trabajar diferentes partes del cuerpo con el aceite de argán. Además os recomendamos leer un artículo anterior que publicamos sobre:
Cómo usar el aceite de argán para cuidar tu piel
1. Sérum Nocturno Regenerador
Mezcla 3 gotas de aceite de argán ecológico con tu crema habitual. La vitamina E potencia la reparación celular mientras duermes, y su textura no comedogénica evita brotes.
2. Mascarilla Capilar Express
Combina 5 ml de aceite de argán con 1 huevo batido. Aplica desde raíces a puntas, envuelve en una toalla tibia durante 20 minutos, y lava como de costumbre. Resultado: Cabello sedoso con un 89% menos de frizz15.
3. Exfoliante Corporal Antioxidante
Mezcla 10 ml de aceite con 2 cucharadas de azúcar mascabado y 5 gotas de esencia de limón. Usa en codos y talones para eliminar células muertas y uniformizar el tono.
Aceite de Argán Ecológico vs. Convencional: ¿Cuál Elegir?
La diferencia radica en el método de extracción y conservación de nutrientes:
Característica | Ecológico (Primera presión en frío) | Convencional |
---|---|---|
Extracción | Prensa mecánica sin calor | Uso de solventes químicos |
Temperatura | <45°C (preserva nutrientes) | Hasta 100°C (degradación) |
Vitamina E | 95-100% conservada | 30-50% perdida |
Ácidos Grasos | Íntegros, sin oxidación | Parcialmente alterados |
Certificaciones | COSMOS, ISO 16128 | Sin garantías ecológicas |
El secreto está en el proceso. Mientras los métodos convencionales usan solventes y temperaturas de hasta 100°C –degradando nutrientes clave–, la primera presión en frío mantiene el aceite por debajo de 45°C. Esto preserva:
-
82% más de vitamina E (tocoferoles), el antioxidante más eficaz contra el estrés oxidativo
-
95% de ácido linoleico (Omega-6), esencial para la síntesis de ceramidas cutáneas
-
100% de escualeno natural, molécula idéntica a la producida por nuestras glándulas sebáceas
Estudios comparativos muestran que esta técnica mantiene 3 veces más polifenoles que la extracción convencional, potenciando sus efectos antiinflamatorios y regenerativos.
7 Beneficios del aceite de Argan
Ahora un poco de ciencia para explicar cómo puede ayudarnos este aceite vegetal en nuestro cuidado diario.
1. Escudo Antienvejecimiento Multinivel
El doble mecanismo antioxidante (vitamina E + polifenoles) neutraliza el 67% de los radicales libres inducidos por UVB, según un estudio de 2024(1). Simultáneamente, estimula la producción de colágeno tipo I (+34%) y elastina (+28%) en fibroblastos dérmicos. Resultado: reducción del 29% en profundidad de arrugas tras 8 semanas de uso.
2. Hidratación Inteligente para Todo Tipo de Piel
Su perfil lipídico único –45% ácido oleico (Omega-9) y 35% linoleico– imita el manto hidrolipídico humano. Forma una película oclusiva que reduce la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) en un 41%, según mediciones con corneómetro3. A diferencia de aceites minerales, no obstruye poros: su índice comedogénico es 07.
3. Regeneración Acelerada de Tejidos
Los fitoesteroles (schottenol y spinasterol) en el aceite prensado en frío aumentan la migración de queratinocitos un 40% más rápido que el aceite convencional(2). En heridas postquirúrgicas, acelera la cicatrización en 2.3 días de promedio. Ideal para tratar:
-
Quemaduras solares
-
Cicatrices de acné
-
Estrías recientes
4. Regulador Sebáceo
Un ensayo clínico con 120 participantes demostró que equilibra la producción de sebo en pieles mixtas/grasas: reduce el brillo en zona T (-58%) mientras hidrata mejillas (+31% hidratación)(3). El ácido linoleico (deficitario en pieles acneicas) normaliza la composición del sebo, previniendo comedones.
5. Terapia Natural para Psoriasis y Dermatitis
Su combinación de vitamina E + ácidos grasos esenciales inhibe la producción de citoquinas proinflamatorias (IL-6 y TNF-α) en un 72%, según modelos epidérmicos 3D. En casos de psoriasis leve, reduce descamación y eritema en un 65% tras 4 semanas de aplicación tópica.
6. Fotoprotección Biológica
Aunque no reemplaza el FPS, su alta concentración de antioxidantes absorbe el 30% de los rayos UVB. Un estudio in vitro mostró que reduce el daño al ADN celular post-exposición solar en un 44%(4). Por ello nuestro protector solar incorpora argán en su fórmula, ¿Quieres echarle un vistazo?
7. Fortalecedor de la Barrera Cutánea
El escualeno y ácido oleico restauran la función de barrera en pieles atópicas: disminuyen la pérdida de agua en un 37% y el prurito en un 53% según pruebas en pieles con eccema(5)
El aceite de argán en tu cosmética
El aceite de argán no es una moda pasajera: su perfil nutricional lo convierte en un inversión en salud cutánea a largo plazo. Opta siempre por la versión ecológica y de primera presión en frío para aprovechar el 100% de sus beneficios. Ya sea como sérum facial, tratamiento capilar o fortalecedor de uñas, este ingrediente milenario sigue demostrando que la naturaleza ofrece las soluciones más sofisticadas.
Desde Ajedrea Cosmética queremos ofrecerte una gama de alta calidad elaborada en España bajo los estándares de calidad de la UE con una familia de productos que no de deben faltar en rutina:
La materia prima para que puedas aplicar directamente o para añadir a tus propias formulas de cuidado personal
Crema muy nutritiva recomendada para una alta hidratación y pieles más maduras.
Formula especialmente diseñada para pieles mas tendentes a grasas o pieles jóvenes que buscan una crema hidratante no comedogénica que aporte suficiente hidratación.
La piel del contorno tiene unas necesidades especificas que proporciona esta formula enriquecida con 3 aguas florales y karité ecológico.
Combinado con el aceite de almendras dulces nos proporciona hidratación de rápida absorción para una piel seca, ideal tras el baño.
Filtro físico de óxido de Zinc que combina aceite de argán para compensar el estrés oxidativo al que somete los rayos UV a nuestra piel.
¡¡Toda nuestra gama de cosmética de argán en un pack de ahorro!!
¿Lista para incorporar el «oro líquido» a tu ritual de belleza?
0 comentarios