Rosácea: Como cuidarla de manera natural con 3 pasos
Muchos clientes nos comentaban que habían mejorado su rosácea gracias a nuestras cremas y, aunque no están formuladas como tratamiento para esta afección, si nos animó a hacer una investigación inversa, es decir , a partir de los resultados vamos a buscar como cuidar la rosácea ya que es un trastorno cutáneo muy extendido. Pero empecemos por el final:
¿Qué es la rosácea?
Es una dermatosis inflamatoria crónica que afecta principalmente a la zona central del rostro, produciéndose una serie de síntomas como:
1. Enrojecimiento y sensibilización de la zona, sensación de ardor.
2. Aparición de venillas visibles por la ruptura de venas (arañas capilares),
3. Granito similares al acné.
4. Sequedad en los ojos.
5. Hinchazón en la nariz, haciendo está más bulbosa y agrandada (rinofima).
Que puede aparecer en todo tipo de perfiles pero si en un porcentaje más alto en personas con un piel clara y a partir de los 30 años.
¿Qué puede provocar rosácea?
Los brotes de rosácea pueden aparecer durante un tiempo, más o menos duradero, y aunque no se conoce exactamente el mecanismo, se interpreta como una reacción del sistema inmunitario, factores genéticos o ambientales, y lo más probable una combinación de ambas. Dentro de los factores que se relacionan están:
1. Bebidas Calientes y comidas picantes
2. Vino y otras bebidas alcohólicas vasodilatadoras
3. Emociones
4. Ejercicio físico intenso
5. Efecto secundario de medicamentos
6. Algunos cosméticos convencionales
¿Cómo puedo atenuar los brotes de rosácea?
Siempre primero recordar que lo primero es seguir las indicaciones de tu dermatóloga, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, pero si queremos ofreceros ciertos consejos para que se pueda rebajar la molestia provocada por este trastorno. Curarse, con los medios actuales no es posible, pero si podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida con estos tips:
1. Utiliza productos suaves para tu limpieza diaria.
Ante una piel reactiva los tratamientos de limpieza deben de ser respetuosos con esta tipología de piel. Como hemos hablado los cosméticos convencionales, en general más agresivos con la piel, pueden ser una de sus causas. Por lo que productos limpiadores como jabones naturales, hidrolatos o aguas miscelares son un buen aliado. Por su puesto evitar tratamientos de peeling de cualquier tipo en caso de brotes de rosácea. Rutinas de cuidado facial naturales son un primer paso para mejorar nuestra situación
2. Alta hidratación facial.
Una crema altamente nutritiva nos ayudará a reforzar nuestra piel frente a los agentes externos irritantes que favorecen la aparición de la rosácea prefiriendo activos naturales tipo aceites vegetales hidratante como argán, oliva, rosa mosqueta, entre otros. De entre todas las formulaciones a las que los comentarios que hicimos referencia al principio, las clientas que nos informaban de las mejoras siempre utilizaban nuestros fluidos de argán y rosa mosqueta entre sus rutinas ya que les aporta hidratación suave con una fórmula sencilla sin agentes irritantes.
3. Protección solar.
Básico un bloqueador de los rayos UVA /B físico incluso en días nublados ya que aumenta las lesiones provocadas por la rosácea. Todos los filtros solares con Oxido de Zinc como los nuestros son una buena opción ya que nos evitamos ingredientes vasodilatadores o irritantes favoreciendo una protección sana frente al sol
Otros consejos para cuidar la rosácea fuera del ámbito cosmetológico son:
1. Disminuir el consumo de bebidas calientes, alcohólicas y comidas picantes.
Todo alimento o bebida vasodilatadora provocará o potenciará el brote de rosácea
2. Evitar los cambios bruscos de temperatura y situaciones de estrés y ansiedad.
Como en todo el estado anímico afecta a nuestra salud y también a la de nuestra piel, por lo que mejorar en estos aspectos también tendrá repercusión en la intensidad con la que nos afecte la rosácea.
0 comentarios