DIY 1 | Como hacer Jabón natural sin Sosa con Saponaria
Como hacer jabón sin sosa: solo con saponaria
Queremos ir publicando una serie de posts en los que enseñaremos como elaborar cosméticos básicos con materiales de fácil adquisición. Esperamos que os sea de interés! Como primer taller queremos hablar sobre como realizar jabón sin utilizar sosa o aceites vegetales.
¿Por qué? Muchas veces nos han preguntado si se puede realizar jabón natural sin sosa caustica, ya sea por no querer trabajar con una materia, en principio con cierto riesgo en su manipulación o por la posibilidad de residuos de ésta en el jabón y que pudiera afectarnos al utilizarlo. Antes de todo, asegurar que todo jabón bien formulado no tiene residuos de hidróxido sódico (sosa) ya que toda ella reacciona con los ácidos grasos de los aceites durante la saponificación, e incluso en aquellas formulas en las que sobreengrasamos, existe un exceso de aceite sin saponificar, por lo que podemos estar tranquilos y seguros con nuestro jabón.
Pero retomando el tema, puede ser interesante aprender a elaborar este jabón sin sosa o aceites. ¿Cómo? Utilizando plantas ricas en saponinas, en concreto la Saponaria o hierba jabonera (Saponaria officinallis). ¿Qué son estos compuestos?
Las saponinas
Las saponinas (del latín sapo, «jabón»), son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua. Existe una gran variedad de plantas que contienen Saponinas en distintas concentraciones, como por ejemplo la saponaria, la yuca, el ginseng, la quinua o el quillay, entre otros.
Como veis, su actividad como agente limpiador es similar al jabón, la parte lipofílica se une a la mancha de grasa mientras la hidrófila al agua, por lo que se produce un arrastre de la suciedad por el efecto de fricción que produce la lavadora o al frotar, llevándose el agua de lavado la grasa de la superficie sucia por efecto del comportamiento bipolar de la molécula de la saponina.
Saponaria o hierba jabonera (Saponaria officinalis)
Tradicionalmente se ha utilizado esta planta, y por ello su nombre, para hacer jabón, por su alto contenido en saponinas. Es una planta herbácea vivaz y perenne con rizoma subterráneo y raíces laterales. El tallo es robusto y erecto, alcanzando una altura de 30-60 cm. Las hojas son lanceoladas, glabras, de 3-5 cm de longitud y de color verde pálido. Las flores son de color violeta o rosa pálido y son aromáticas. La corola tiene cinco pétalos tubulares y el cáliz cilíndrico. El fruto es una cápsula oblonga con numerosas semillas. Es relativamente fácil de encontrar en zonas húmedas asociadas a cursos fluviales o arroyos, aunque si preferís podéis conseguirlas en herbolarios o comprar su semilla o plántula en viveros.
Propiedades: El rizoma tiene saponinas y las hojas flavonoides y vitamina C. En decocción se usa para la dermatitis y forúnculosis. En dosis discretas produce secreción de las mucosas ya que las saponinas producen salivación. En Cosmética se utiliza para el cuidado de las pieles con tendencia acneica, tónico, espumante, emulsionante, calmante, antipruriginoso, antiseborreico y limpiador.
¿Y cómo realizar el jabón con Saponaria?
Muy fácil, sólo hay que hacer una decocción de sus raíces para extraer las saponinas, fórmula que se puede complementar con plantas aromáticas para mejorar su aroma o añadirle otras propiedades interesantes, como lavanda, ortiga, tomillo, romero, entre otras.
La proporción será:
50 gramos de raíz seca de saponaria
1 litro de agua
Para su elaboración coceremos durante 15 min. a fuego medio en una cazuela la raíz, para posteriormente filtrarla y dejar enfriar. A esta fórmula le podemos añadir, como comentábamos, infusiones de aromáticas o si preferís aceites esenciales, por ejemplo infusión de ortiga para el cabello, o aceite esencial de tomillo. Recordaros que este tipo de jabón no produce mucha espuma aunque tiene gran capacidad limpiadora!
Muy sencillo, ¿verdad? Cualquier duda que tengáis no dudéis en escribirnos! y estar atentos a siguientes entregas de esta nueva sección!
¿Qué es la saponificación en frío? ¡Hola! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la saponificación en frío. Puede sonar como algo sacado de un laboratorio de química, pero no te preocupes, aquí vamos a desglosarlo de una manera simple y entretenida. Además,...
Cómo hacer una mascarilla con maicena para el pelo ¿Cuántas veces te despiertas por la mañana, te miras al espejo y quedas insatisfecha con tu pelo? Encrespado, difícil de desenredar, rizado y difícil de manejar, tenerlo liso y quererlo ondulado… hay muchas razones...
4 formas de hacer exfoliantes caseros para hacer tu misma Exfoliar la piel del cuerpo permite eliminar la capa de piel más superficial, manteniéndola suave y aumentando la absorción de las cremas hidratantes y/o aceites. Estimula el natural proceso de renovación y...
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios