Como dar color a nuestros jabones artesanales sin usar colorantes químicos y de una manera fácil y sencilla.
Una de las preguntas más comunes en mis cursos es ¿Cómo puedo dar color a mis jabones? ¿Son naturales los colorantes? Quiero hacer esos jabones que veo en las tiendas con esos colores tan llamativos! y por supuesto tengo que hacer unas aclaraciones previas a mis alumn@s.
¡Claro! Podemos dar unos colores maravillosos a nuestras pastillas de jabón, pero sospechar de colores muy intensos! Los colorantes naturales, ya sean plantas, minerales, especias dan colores suaves, si veis colores que se muy intensos tipo fucsias, morados, azules son colorantes alimentarios de origen artificial. Con ello no quiero decir que sean tóxicos, pero si queremos tener un jabón 100% natural y con colorantes no químicos debemos conocer la paleta de colores que nos ofrece la naturaleza para nuestras creaciones.
Este es un mundo apasionante en el que deberemos jugar a alquimistas para conseguir nuestra gama de colores que deseamos. Y para ello que mejor que empezar con un listado con algunas plantas y especias que podemos utilizar como colorantes naturales para tintar nuestros jabones:
- Alfalfa: (uso seco), da color verde medio.
- Raíz alkaneta: (usar en aceite) produce púrpura a azul.
- Remolacha polvo de raíz: los resultados en color amarillo calabaza; Contiene antioxidantes.
- Cáscara de nogal: (uso seco, planta) agrega púrpura a manchas negras;
- Caléndula: (secas, flores enteras) produce rayas amarillas; tiene propiedades curativas.
- Caléndula: (en polvo) añade color amarillo; beneficios curativos.
- Zanahoria: (polvo seco, crudo) produce el color naranja amarillento; contiene beta caroteno
- Manzanilla: ( polvo) produce amarillento a amarillo.
- Clorofila: (polvo) de color verde; tiene propiedades desodorantes.
- Canela: (polvo) color marrón claro a oscuro.
- Cacao en polvo: de color marrón .
- Café: (uso finamente molido) de color marrón a negro; exfoliante, tiene antioxidantes, y elimina los olores.
- Bayas Elder: (uso en disolución de sosa) color marrón claro; alto contenido de antioxidantes.
- Polvo de té verde: el color verde parduzco; antioxidantes.
- Henna: verde oliva a marrón verdoso.
- Índigo en polvo: el color azul profundo;
- Alga Kelp: el color verde; minerales y yodo en cantidades ínfimas.
- Leche: tonos de beige a marrón.
- Arcilla roja: Color rojo ladrillo; atrae las impurezas en la piel.
- Arcilla verde: color verde grisáceo.
- Paprika: da un color anaranjado.
- Piedra pómez: da color gris; bueno para exfoliante.
- Arcilla rosa: produce color rosado pardusco; atrae las impurezas en la piel.
- Azafrán: resultados en color amarillo
- Hierbabuena: (uso seco) verde a marrón.
- Espinaca: (uso seco) produce un color verde claro.
- Espirulina: produce color verde a verde azulado.
- Cúrcuma: resultados en color amarillo.
0 comentarios