Cómo conservar los cosméticos naturales una vez abiertos
¿Te has preguntado alguna vez si los cosméticos que estás utilizando están caducados? ¿Y el significado impreso en la mayoría de las etiquetas cosméticas? ¿Y por qué en la mayoría de los cosméticos no está indicada una fecha de caducidad?
Muchas veces en el mundo de la cosmética se confunden dos acepciones: la fecha de caducidad y el PAO (Period After Opening). Es importante conocer la diferencia entre estos dos conceptos. Pero también saber cómo almacenar y conservar los cosméticos naturales para que sus principios activos no se deterioren, incluso antes de su caducidad.
Fecha de caducidad y PAO
En los cosméticos, hay dos diferentes maneras de indicar la vida útil de un producto: la fecha de caducidad y el PAO.
En general, para productos de corta duración, se utiliza la fecha de caducidad o una sugerencia de uso (“utilizar entro el…”). Esto nos permite conocer la fecha hasta la cual el producto mantiene inalteradas sus características y se considera seguro, si están bien conservados. La fecha de caducidad es un factor independiente a la fecha de apertura de los cosméticos, siempre que no esté específicamente indicado “utilizar entro X meses de su apertura”).
El PAO suele utilizarse para productos de duración mayor: literalmente el PAO es el Period After Opening, el número máximo de meses que permite considerar seguro un cosmético después de su apertura.
Buenas normas para conservar los cosméticos naturales
Antes de todo, para conservar correctamente los cosméticos naturales, hay que respetar la fecha de caducidad o el PAO, cuando estén indicados.
Pero, hay otros gestos que pueden alargar la vida útil de un cosmético, haciendo que se conserven del mejor modo:
- Por lo general, no mantener abierto un producto más de 12 meses. Dependiendo de la formulación, de la presencia o ausencia de conservantes, los ingredientes están sujetos a una alteración debida al contacto con la luz solar y con el aire, haciendo que bacterias y sustancias externas puedan desarrollarse fácilmente
- Los cosméticos, y más cuando hablamos de cosméticos naturales, necesitan mantenerse alejados de fuentes de calor y de la exposición solar directa
- Otro factor a tener en cuenta a la hora de conservar los cosméticos naturales es el cierre de los envases: cerrarlo siempre con atención para evitar que se acumule polvo y suciedad que podrían mezclarse fácilmente con el producto
- Antes de tocar un producto, lavarse siempre las manos, para evitar contaminaciones
- Si un cosmético presenta un aspecto, un color o un olor diferente de lo normal, es mejor tirarlo
- Otro gesto a evitar es el de tocar los cosméticos con las manos mojadas; a contacto con otras sustancias puede causar moho
¿Qué duración tienen los cosméticos naturales?
Donde no esté expresamente indicado, se puede hacer referencia a estas estimaciones para la correcta conservación de los cosméticos naturales:
- Cremas solares: de 6 a 12 meses
- Maquillaje en polvo: de 6 a 24 meses
- Maquillaje para ojos: de 6 a 12 meses
- Jabones de 6 a 24 meses
- Cremas faciales y corporales de 6 a 12 meses
- Aceites de 6 a 12 meses
0 comentarios