Hoy queremos ofreceros una curiosidad en el mundo de los jabones: Como hacer jabón negro o beldi. ¿Lo conocéis? Seguro que si habéis estado en un Hammam, ya sea aquí en España o mas típicos como en Marruecos o Turquía, disfrutasteis de sus maravillosos efectos, dejando la piel muy suave e hidratada.
Jabón negro o beldi
Íntimamente ligado a la cultura del hammam, su uso esta dentro del rito de este tipo de baños públicos, en verdad verdadero evento social de la cultura islámica, en el que tras una exfoliación mediante masaje con un guante de crin y su limpieza con el jabón negro (beldi) saldremos con una piel limpia totalmente de impurezas. ¡Una autentica experiencia de cuidado corporal!
Pero ¡vayamos al grano! Este jabón tiene una particularidad, aunque es un jabón básicamente puro de oliva con hojas y aceite esencial de eucalipto, no se saponifica con sosa (hidróxido de sodio) si no con potasa (hidróxido potásico). Por ello no conseguimos el típico jabón sólido como el Jabón de Castilla, sino un jabón cremoso fácilmente aplicable con el guante exfoliante. Además la composición de este jabón negro, hincha las células muertas facilitando el trabajo exfoliante del masaje con el guante, aparte de al ser tan rico en aceite de oliva indicado para dermatitis y problemas de piel . A continuación os indicamos una receta básica combinada con eucalipto con nos envuelve con su agradable aroma.
¿Qué necesitamos para hacer jabón negro?
Los ingredientes son muy básicos y podéis conseguirlo fácilmente:
450 gramos de aceite de oliva
90 gramos de aceite de coco
60 gramos de aceite de ricino
110 gramos de potasa
250 gramos de agua
150 gramos de hojas de eucalipto secas trituradas
15 gramos de aceite esencial de eucalipto
Paso a paso para hacer jabón beldi.
1. Lo primero que haremos será prepara nuestra disolución de potasa con agua. Recordar que es una sustancia caustica y debemos protegernos con guantes y realizarlo en un lugar ventilado porque los vapores que desprende son cáusticos. Dejaremos que la disolución se enfríe a unos 45ºC. Usar solo táper de plástico o vidrio, no metálicos
2. Calentaremos nuestra mezcla de aceites hasta 45ºC en cazuela de acero inoxidable o esmaltada.
3. Mezclaremos ambas fases y batiremos hasta que adquiera una consistencia tipo mayonesa. Momento en el que añadiremos las hojas secas (podemos molerlas previamente con un molinillo de café).
Mezclado de la fase acuosa con la oleosa para saponificar los aceites.
4. Verteremos la mezcla en un táper limpio y lo dejaremos curar durante 3 semanas para asegurarnos que esta totalmente listo, observando que no queda sólido sino cremoso.
Textura de un jabón cremoso puro de oliva.
Si cuando lo vayamos a utilizar no esta suficientemente cremoso podemos fundirlo al baño maría y añadirle un poco de agua hasta conseguir la textura deseada.
Espero que os haya parecido interesante este tutorial y por supuesto, cualquier pregunta que tengáis, dejarnos un comentario y os responderemos rápidamente!
¿Qué es la saponificación en frío? ¡Hola! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la saponificación en frío. Puede sonar como algo sacado de un laboratorio de química, pero no te preocupes, aquí vamos a desglosarlo de una manera simple y entretenida. Además,...
Cómo hacer una mascarilla con maicena para el pelo ¿Cuántas veces te despiertas por la mañana, te miras al espejo y quedas insatisfecha con tu pelo? Encrespado, difícil de desenredar, rizado y difícil de manejar, tenerlo liso y quererlo ondulado… hay muchas razones...
4 formas de hacer exfoliantes caseros para hacer tu misma Exfoliar la piel del cuerpo permite eliminar la capa de piel más superficial, manteniéndola suave y aumentando la absorción de las cremas hidratantes y/o aceites. Estimula el natural proceso de renovación y...
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
0 comentarios